08 ago. 2025

Gafilat inicia evaluación a Paraguay sobre combate al lavado de dinero

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) inició este lunes la evaluación a Paraguay sobre el combate al lavado de dinero. El proceso de apreciación concluirá el próximo año.

reunión.jpg

La comitiva de Gafilat realizó este lunes la primera reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno, donde estuvieron presentes varias autoridades.

Foto: Gentileza.

La evaluación culminará en diciembre del 2020. Paraguay debe demostrar que logró avances significativos en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de terrorismo, que comprende a los sectores público y privado.

Sergio Espinosa, presidente de la comitiva de Gafilat, explicó que las evaluaciones se realizan con base en recomendaciones realizadas por la organización y con estadísticas de al menos cuatro años.

Lea más: “Paraguay no se presenta al examen de Gafilat con la garantía de aprobarlo”

Refirió que todos los países son evaluados bajo 40 recomendaciones que aprueba el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y su metodología de aplicación. Esto, a través de un equipo de representantes de las demás naciones miembros.

Algunos puntos que se tendrán en cuenta son la cantidad de condenas por lavado de dinero y el dinero recuperado en el país por estos procesos.

Nota relacionada: Gafilat inicia su acercamiento al Gobierno, previo a la evaluación

La comitiva de Gafilat realizó este lunes la primera reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno, en la cual estuvieron presentes varias autoridades de algunos ministerios.

En el caso de que se detecten anomalías o falta de acciones para prevenir delitos como la financiación del terrorismo o el lavado de dinero, Paraguay tendrá todavía un año, hasta diciembre de 2021, para acometer mejoras y evitar volver a la Lista Gris, en la que ya estuvo entre 2008 y 2012.

Resultado puede afectar a inversiones en el país

El economista Rubén Ramírez mencionó en conversación con NPY que los procesos de la evaluación hacen que el Paraguay alcance un “nivel de seriedad” para ser anfitrión de inversiones internacionales.

Explicó que hoy día, las inversiones de grandes empresas no pueden entrar al país, al no contar con grado de inversión.

Destacó igualmente el “conjunto de efectos” que puede tener alcanzar el grado de satisfacción de la evaluación de Gafilat “o en su defecto el no hacerlo”.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.