26 jul. 2025

Fuster asegura que Fiscalía profundiza modus operandi de contrabando revelado por CBI

El ministro anticontrabando, Emilio Fuster, aseguró que el modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares está siendo profundizado por el Ministerio Público, que ya imputó a nueve personas en prosecución del caso.

Ooperativo

Militares y funcionarios aduaneros quedaron detenidos durante un operativo contra el contrabando.

Foto: Gentileza

Luego de que la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y otros delitos conexos reveló este martes el modus operandi, habló al respecto Emilio Fuster, ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC).

Recordó que se trata de un caso que se investigó en el marco del operativo Tartufo, que data de marzo de 2021, y en el que ya fueron imputadas nueve personas por el fiscal Rodrigo Estigarribia. Ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.

Nota relacionada: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

“La Fiscalía está profundizando la investigación en materia tributaria”, señaló el secretario de Estado a los medios.

Resaltó que fue un operativo que se había llevado adelante en su momento con otras instituciones.

El senador del Frente Guasu Jorge Querey, quien preside la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), exhibió en su presentación varios videos acerca del modus operandi de los contrabandistas que actuaron en connivencia con una red de coima de funcionarios aduaneros y militares de la Armada Paraguaya.

Se trata de grabaciones de circuito cerrado en las que se muestra y escucha el modo en el que es coordinado el ingreso de productos ilegales al territorio nacional a cambio de una determinada suma de dinero, que, según Querey, oscila entre G. 150.000 y G. 3.000.000.

Lea más: Desbaratan presunta red de funcionarios y militares coimeros en el Puente de la Amistad

La CBI creyó pertinente revelar un adelanto del informe en esta ocasión sobre el contrabando de ingreso y recomendó la investigación de los jefes institucionales de estas roscas y a comerciantes involucrados.

La causa está pendiente de ser elevada a juicio oral y público y no se descarta que haya un esquema de recaudación en el caso.

Más contenido de esta sección
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.