El Tour Pequeños Científicos se realizará en la sede de Conacyt, los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 14:00 a 16:00. La propuesta incluye estaciones temáticas con experimentos de Química, Física, Matemática, Biología, Microbiología, Medioambiente y Nutrición.
Por cada jornada, se habilitan inicialmente 50 cupos, pero se prevé un aumento gracias a un acuerdo con la universidad. Se estima que este año se superarán hasta 2.830 cupos previstos.
Este 2025, la organización habilitó la inscripción por día para cada actividad. Por ejemplo, ayer habilitó el día 1 de Pequeños Científicos, hoy el día 1 de Cuentacuentos, mañana se abrirá el segundo día de Pequeños Científicos y el viernes el tercero, explicaron desde la organización. En el caso de los Cuentacuentos, se ofrecen 50 cupos diarios divididos en dos grupos y horarios.
Además, en alianza con el Benjamin Franklin Science Corner, se ofrecerá un Curso de Arduino destinado a jóvenes y adultos de entre 14 y 30 años, a desarrollarse del martes 15 al jueves 17 de julio, de 10:00 a 16:00, en la sede del Conacyt.
Esta capacitación brindará una introducción práctica a la programación y la electrónica con placas Arduino, promoviendo competencias tecnológicas claves para el futuro.
La organización insta a los interesados a estar atentos a las redes sociales y canales oficiales para inscribirse apenas se habiliten los cupos.
Museo de Ciencias
Por otra parte, las actividades del Museo de Ciencias (MuCi) tendrán lugar en el Complejo Textilia, del martes 22 al domingo 27 de julio. Entre las propuestas se encuentran el Tatakua Lab, un espacio experimental que podrá recibir hasta 1.800 personas durante toda la semana, y el Planetario San Cosmos, que estará disponible del martes 22 al viernes 25 de julio, con una capacidad de hasta 720 participantes. Las inscripciones se habilitarán próximamente.