07 oct. 2025

Fundación Clooney lanza iniciativa global para monitorizar juicios donde haya riesgo de abusos

Una fundación creada por George y Amal Clooney llevará adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos o para establecer un ránking de los sistemas judiciales de los países.

Amal y George Clooney.jpg

Una fundación creada por George y Amal Clooney tiene previsto llevar adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos.

Reuters

En un trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y la American Bar Association, la iniciativa TrialWatch entrenará a una red internacional de monitores de tribunales, incluyendo a no abogados, cuyos reportes serán usados por expertos legales para calificar los juicios según estándares internacionales, varios abogados y académicos involucrados en el proyecto.

“Actualmente, los tribunales de todo el mundo son usados como herramientas de opresión. Los gobiernos logran con demasiada facilidad encarcelar a figuras opositoras, silenciar a críticos y perseguir a grupos vulnerables a través de las cortes. El monitoreo de juicios arrojará luz sobre esos abusos”, dijo Amal Clooney en un comunicado.

Amal Clooney, quien se casó con el actor ganador del Oscar George Clooney en el 2014, es una abogada especializada en derecho internacional y derechos humanos que ha trabajado como profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia desde el 2015.

Ella y su marido lanzaron en el 2016 la Fundación Clooney para la Justicia, enfocada en la promoción de la justicia en los tribunales y otros lugares.

Algunos de sus casos de más alto perfil han incluido la representación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y de la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, así como la del presidente de Armenia en su lucha por el reconocimiento del genocidio armenio.

Actualmente, integra un equipo legal que representa a los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, quienes fueron detenidos el año pasado por las autoridades de Myanmar mientras investigaban la muerte de 10 hombres y niños de la minoría rohingya durante una represión del Ejército. Ambos fueron sentenciados el 3 de setiembre bajo la Ley de Secretos Oficiales del país y condenados a siete años.

Sarah Cleveland, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, dijo que aunque muchas organizaciones monitorizan juicios de alto perfil, TrialWatch también seguirá casos menos conocidos.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.