08 nov. 2025

Fundación Asoleu busca padrinos para comprar medicamento para niños con cáncer

La Fundación Asoleu realiza una campaña para comprar un costoso medicamento para niños y adolescentes con cáncer.

Asoleu.jpg

La fundación atiende al año entre 150 a 160 pacientes oncológicos de 0 a 18 años, que son del Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Rocío Romero, vocera de la Fundación Asoleu, manifestó este viernes a NPY que realizan una campaña de colecta para la compra del medicamento oncológico L-asparaginasa, que es una de las drogas que se utilizan para la quimioterapia en niños y adolescentes con cáncer desde 0 a 18 años.

Explicó que es una de las drogas más costosas y que se ven en la necesidad de pedir, ya que cada ampolla tiene un costo de G. 1.500.000. Indicó que se necesitan cinco a siete ampollas por día, alrededor de 100 por mes, equivalentes a G. 150 millones.

Lea más: Asoleu brinda atención a 170 niños y adolescentes con cáncer

“Hacemos un llamado a la solidaridad para que nos ayuden a la compra de medicamentos oncológicos para que cada niño reciba su tratamiento en tiempo y forma, no abandone y no espere”, agregó.

Aseguró que es una droga que mes a mes es utilizada por los pacientes.

Embed

La fundación atiende al año entre 150 y 160 pacientes oncológicos de 0 a 18 años, que corresponden al Hospital de Clínicas de San Lorenzo.

La asparagina es una sustancia química que todas las células necesitan para la vida, especialmente para la descomposición del amoniaco tóxico. Mientras que L-Asparaginasa es un fármaco de quimioterapia anticanceroso; se clasifica como enzima.

Las personas pueden ayudar a la fundación siendo padrinos y aportando de forma mensual, así como también realizando actividades de recaudación mediante ferias y alcancías. Las empresas pueden sumarse con Responsabilidad Social Empresarial.

Los interesados en colaborar con la fundación se pueden comunicar al número (0985) 356-202, en el cual se les proveerá los datos para los depósitos.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.