24 ago. 2025

Funcionarios siguen en pantalla gigante la sesión en la que se trata informe sobre Prieto

El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.

Funcionarios de CDE.jpg

Funcionarios municipales atentos a la sesión donde se debe tratar la destitución de Miguel Prieto.

Foto: Wilson Ferreira

Los funcionarios municipales de Ciudad del Este siguen, a través de una pantalla gigante, la sesión de la Cámara de Diputados donde está previsto decidir la inminente destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.

Cada intervención parlamentaria es acompañada por aplausos, silbidos o la explosión de petardos, mientras un fuerte dispositivo policial rodea el predio, protegido además por una muralla metálica.

Los trabajadores denuncian que llevan más de dos meses sin cobrar y aseguran que no levantarán la medida hasta tener una respuesta concreta.

Lea más: Mayoría cartista hoy destituiría al intendente de CDE, Miguel Prieto

En paralelo, Prieto habló a la salida de la Junta Municipal y ratificó que nunca estuvo en sus planes renunciar y sostuvo que el proceso de intervención “fortalece” a su equipo político.

También, llamó a la calma y destacó que la ciudad “sigue funcionando con normalidad”, pese a la crisis en la Comuna.

La comisión especial que estudió la intervención aprobó en mayoría un dictamen para expulsar al intendente y, a las apuradas, el cartismo pidió que la sesión se haga este martes.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.