18 sept. 2025

Funcionarios públicos vuelven a protestar contra Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de trabajadores públicos de Argentina, llevó a cabo este viernes una nueva jornada de protesta y huelga contra los despidos masivos en el sector público ejecutados por el Gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Las personas movilizadas por ATE se concentraron pasado el mediodía en el centro de Buenos Aires y su marcha culminó a las puertas de la sede del Ministerio de Economía, a pasos de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

Entre los manifestantes y los agentes policiales se vivieron algunos momentos de tensión.

El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, calificó de “contundente” la huelga del viernes en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Aguiar también pidió al Ejecutivo de Milei que publique un listado identificando a los trabajadores que, según el Gobierno, no están “prestando los servicios” que les corresponden como parte del sector público.

“Si el Gobierno no publica un listado de los supuestos 'ñoquis’ (término coloquial y despectivo con el que se conoce a este tipo de trabajadores), tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la ‘no prestación de servicios’”, aseguró el secretario general de ATE.

Tras finalizar marzo, el Gobierno de Milei no renovó 15.000 contratos en el sector público, una cifra mucho menor que los 70.000 despidos con los que llegó a especular el presidente.

La protesta de este viernes es la segunda que protagoniza ATE esta semana, el miércoles, varios de sus afiliados se manifestaron frente a las sedes de diferentes organismos y llevaron a cabo la “toma” de edificios públicos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró que estos hechos son “imágenes de una Argentina absolutamente decadente que estamos dejando atrás”. EFE

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.