20 sept. 2025

Funcionarios públicos vuelven a protestar contra Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de trabajadores públicos de Argentina, llevó a cabo este viernes una nueva jornada de protesta y huelga contra los despidos masivos en el sector público ejecutados por el Gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Las personas movilizadas por ATE se concentraron pasado el mediodía en el centro de Buenos Aires y su marcha culminó a las puertas de la sede del Ministerio de Economía, a pasos de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino.

Entre los manifestantes y los agentes policiales se vivieron algunos momentos de tensión.

El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, calificó de “contundente” la huelga del viernes en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Aguiar también pidió al Ejecutivo de Milei que publique un listado identificando a los trabajadores que, según el Gobierno, no están “prestando los servicios” que les corresponden como parte del sector público.

“Si el Gobierno no publica un listado de los supuestos 'ñoquis’ (término coloquial y despectivo con el que se conoce a este tipo de trabajadores), tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la ‘no prestación de servicios’”, aseguró el secretario general de ATE.

Tras finalizar marzo, el Gobierno de Milei no renovó 15.000 contratos en el sector público, una cifra mucho menor que los 70.000 despidos con los que llegó a especular el presidente.

La protesta de este viernes es la segunda que protagoniza ATE esta semana, el miércoles, varios de sus afiliados se manifestaron frente a las sedes de diferentes organismos y llevaron a cabo la “toma” de edificios públicos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, consideró que estos hechos son “imágenes de una Argentina absolutamente decadente que estamos dejando atrás”. EFE

Más contenido de esta sección
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de EEUU, Donald Trump, firmaron ayer un tratado de prosperidad tecnológica, con especial atención a la inteligencia artificial (IA) y a la energía nuclear civil.