06 oct. 2025

Funcionarios de Petropar imputados por mortandad de peces fueron sobreseídos

Un juzgado penal de la ciudad de Villarrica, sobreseyó a funcionarios de Petropar, que fueron imputados por la presunta contaminación del río Tebicuarymí, que habría causado mortandad de peces.

funcionarios.jpg

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Foto: Richart González.

El juez Derlis Rolón hizo lugar al sobreseimiento definitivo solicitado por el fiscal Erico Ávalos, a favor de los procesados Carla Andrea Páez Paiva, ex gerente de la Planta Alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) ubicada en la ciudad de Mauricio José Troche, del Departamento de Guairá, además de los funcionarios Francisco Regis Mereles Maciel, Hugo Javier Noguera, Luis Domínguez y Lizza Benítez.

Los funcionarios fueron imputados por los presuntos hechos de procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación, y estaban siendo investigados por el fiscal de Delitos Ambientales Erico Ávalos.

Lea más: Imputan a gerente de Petropar y a funcionarios por contaminación de río Tebicuarymí

La situación había generado manifestaciones en Mauricio José Troche por parte de los sindicatos de trabajadores de Petropar, que incluso cerraron la planta alcoholera en repudio a la imputación de sus compañeros de trabajo, ya que incluso perdieron sus rangos dentro de la institución.

Tras conocerse el sobreseimiento de los funcionarios, los integrantes del Sindicato de Trabajadores de Petropar (Sitrapar), se movilizaron este jueves frente al Palacio de Justicia de Villarrica, donde brindaron apoyo a sus colegas.

Gerardo Parodi, de Sitrapar, dijo a Última Hora, que sus compañeros fueron procesados “de manera injusta”, asegurando que nunca se derramó vinaza en las aguas del Tebicuarymí.

Mencionó que las imputaciones de sus compañeros generó pérdidas económicas, físicas y sicológicas a los mismos, añadiendo que el actuar del fiscal Ávalos fue precipitada.

Nota relacionada: Guairá: Vecinos denuncian mortandad de peces en el río Tebicuarymi

A su vez, señaló que pedirán al titular de Petropar, Denis Lichi, que los funcionarios sean resignados en sus funciones dentro de la estatal.

Los vecinos de Mauricio José Troche habían denunciado en octubre del 2020 la aparición de peces muertos en las aguas del río Tebicuarymí y se expuso varias hipótesis, una de ellas fue el derrame de vinaza en el agua, que finalmente fue descartada según los análisis del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y de Petropar.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.