09 ago. 2025

Funcionarios municipales vuelven a manifestarse por deuda que ya alcanza G. 12.000 millones

Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, 7 agosto de 2025

Los funcionarios se manifestaron en la sede central de la Municipalidad de Asunción.

Gentileza.

Los manifestantes integran la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Son los mismos que se manifestaron el pasado 18 de julio en el mismo lugar y en reclamo de una deuda que alcanzaba en aquel entonces G. 10.000 millones.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de mayo, junio y julio últimos a la asociación, y el retraso se debe a la falta de disponibilidad financiera.

De acuerdo con los funcionarios movilizados, la Comuna no transfiere las cuotas de aporte al gremio, aunque realice el descuento de los salarios.

Lea más: Deuda con Asociación de Funcionarios Municipales se pagará parcialmente, dice el interventor

"(Los funcionarios) se vuelven a manifestar ante una promesa incumplida por parte de las autoridades de la institución municipal”, explicó Jorge Lerea, miembro de la asociación.

Tras la última manifestación, el interventor había informado a Última Hora que se brindó una posibilidad de pago parcial. Según informaron los funcionarios, el director interino de Finanzas, Víctor Gamarra, se comprometió a depositar el saldo pendiente del mes de abril.

Protesta de funcionarios de Afuma en la Municipalidad de Asunción.

Aunque el pago sí se realizó, a la fecha se adeudan G. 3.970 millones por el mes de mayo, y ese es el monto aproximado de cada uno de los meses que no se han pagado. “El mes de julio fue descontado en el último haber percibido. La Administración adeuda aproximadamente entre G.12.000 millones y G. 13.000 millones a la fecha”, precisó Lerea.

Esta situación, según indicó, perjudica a los asociados (más de 3.000) que necesitan de órdenes de compra para supermercados, farmacias y otras necesidades, como el pago de los seguros de salud, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

“La administración de Afuma depende indefectiblemente de las transferencias pendientes para efectuar los pagos a las casas comerciales, y desde ahí para que estas vuelvan a habilitarla”, explicó el funcionario.

Lerea inclusive relató que las protestas y la situación de la asociación afectaron la salud de uno de sus compañeros, quien falleció recientemente tras ser tratado de urgencia.

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, indicó por su parte que la falta de pago afecta no solamente a los trabajadores de la sede central, sino también a quienes acuden a los entes descentralizados, como el Policlínico Municipal, la Estación de Buses y el Centro Paraguayo-Japonés.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción designó a Guillermo Ortiz como nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante la destitución de Alfredo Vázquez tras denuncias de irregularidades.
Desde la Comuna instaron a los contribuyentes a aprovechar esta prórroga para regularizar su situación en el marco de la campaña Julio Off.
En el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS se ofrece el servicio de neuropsicología. Este año ya se realizaron 859 sesiones de rehabilitación en esta especialidad. Sepa más de qué trata la neuropsicología.
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.