06 nov. 2025

Funcionarios judiciales inician paro este lunes

Desde el sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anunciaron un paro escalonado a partir de este lunes. La medida se da en defensa del cambio de la ley en cuanto a las tasas, proyecto que se estudia en el Congreso.

poder judicial.JPG

El Poder Judicial cuenta con una medida cautelar que le permite contratar funcionarios sin concurso. | Foto: Archivo ÚH.

Porfiria Ocholasky, secretaria del gremio, manifestó que la finalidad es que la Cámara de Diputados falle a favor de modificar la legislación en lo que refiere a las tasas judiciales. Los funcionarios exigen que todo lo recaudado por el Poder Judicial quede dentro de la institución.

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“El comité de huelga definirá cuáles son los servicios que se van a cumplir durante la medida de fuerza, pero la atención en los servicios básicos está garantizada”, refirió Ocholasky en comunicación con la emisora 780 AM.

Lea más: Sindicato comunica paro en apoyo a proyecto sobre tasas

La medida de paro escalonado regirá a partir de este lunes 23 de abril y se extenderá hasta el día viernes 27. Luego, a partir del 30 de abril, las actividades laborales cesarán en su totalidad, según anunciaron los funcionarios.

El horario en que se realizará el corte el primer día será de 7.00 a 8.00. El segundo día, martes, de 7.00 a 9.00. El miércoles será de 7.00 a 10.00. La medida de fuerza del jueves será de 7.00 a 11.00, y el viernes 27 será desde las 7.00 a las 13.00.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público el 12,27%, Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Ocholasky argumentó que rechazan la distribución, ya que el dinero destinado a otras instituciones se gasta en pago de bonificaciones, horas extras, contrato de funcionarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.