07 nov. 2025

Funcionarios del Registro Civil van a huelga desde este martes

El 90% de los funcionarios del Registro Civil irán a huelga desde este martes a las 00.00, alegando la falta de cumplimiento del contrato colectivo y del reajuste salarial que fue acordado con las autoridades en el mes de mayo pasado.

Registro Civil 28 11.JPG

El Registro Civil no cuenta con documentos del 5% de la población.

Foto: Archivo UH.

Unos 553 funcionarios del Registro Civil también irán a huelga, al igual que los principales sindicatos de guardiacárceles a nivel país, con el objetivo de exigir el cumplimiento del contrato colectivo y un reajuste salarial al Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Más de 1.600 guardiacárceles van a huelga desde este martes

En contacto con Última Hora, Liz Leguizamón, secretaria general del Sindicato Nacional de Oficiales Públicos de Registro del Estado Civil (Sinoprec), contó que en mayo habían celebrado una mesa paritaria con el entonces ministro Julio Ríos, con el objetivo de fijar una matriz salarial para los funcionarios, de G. 4.560.000 para oficiales y G. 2.534.000 para los administrativos.

En ese sentido, indicó que la gran mayoría de los funcionarios perciben solo G. 2.112.000 a la fecha y que la promesa era buscar llegar al monto acordado en la paritaria. Actualmente, hay 406 oficiales a nivel país, de los aproximadamente 615 funcionarios con los que cuenta el Registro Civil.

Entre otras cosas, los trabajadores exigen el cumplimiento del contrato colectivo, en los puntos 23 y 24, que hablan del pago de bonificación por responsabilidad en el cargo y el pago de viáticos para los oficiales que se encargan de anotar las inscripciones de nacimientos, defunciones y de realizar matrimonios, además del pago por insalubridad en el archivo para los funcionarios administrativos.

Entérese más: Funcionarios del Registro Civil van a huelga por reajuste salarial

Leguizamón dijo que solamente se atenderán los casos como inscripción de defunción y partida de nacimiento, pero no así para los que necesiten algún acta por estudios, jubilación o viajes.

Finalmente, señaló que desde el Ministerio de Justicia lo único que hicieron fue retrasar por 15 días la huelga, ya que ninguno de los ofrecimientos guarda relación con los petitorios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.