05 sept. 2025

Funcionarios de Salud se movilizan en Asunción exigiendo reajuste de G. 400.000

Funcionarios del Ministerio de Salud se movilizan en Asunción, exigiendo al Ministerio de Economía la nivelación salarial, con un reajuste de G. 400.000, además de la aplicación de un escalafón salarial.

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizan en la mañana de este viernes una movilización pacífica en Asunción, con miras a pedir al Gobierno el cumplimiento de una nivelación salarial y un escalafón salarial para los administrativos.

Los manifestantes se congregaron frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde prácticamente bloquearon la calle Chile de la capital, a fin de exigir a las autoridades la aplicación de un reajuste de G. 400.000, ya que no cuentan con una nivelación desde hace 10 años, informaron a través de NPY.

“Es una nivelación mínima, es una reivindicación para los trabajadores de la salud. Tenemos que lidiar con la situación de los hospitales, hace 10 años que queremos estar mejor, demasiadas promesas incumplidas”, expresó uno de los manifestantes.

El artículo 302 de la Ley 7050, que aprueba el Presupuesto General de la Nacional 2023, autoriza al Ministerio de Salud “establecer un nuevo piso salarial para el funcionario permanente y personal contratado, elevando de esta manera un promedio de G. 400.000 para los distintos grupos ocupacionales que forman parte de dicho organismo”.

Los funcionarios administrativos, por su parte, también exigen un escalafón salarial, que también piden desde hace tiempo. El expediente para su aplicación ya fue presentado por el Ministerio de Salud a la entidad económica, pero aseguran que hasta el momento no tienen ninguna respuesta.

Puede leer: PGN 2023: Diputados se ratifica en versión e incluye aumentos para personal de blanco

Se trata de un escalafón que incluye pago de remuneraciones, teniendo en cuenta la antigüedad y la formación académica de los trabajadores, cuyo objetivo final es lograr la profesionalización de los funcionarios administrativos.

Para su implementación, ya incluso se cuenta con un préstamo de G. 41.000 millones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 y los funcionarios aseguran que debía haberse aplicado desde el mes de julio.

Son un total de 9.609 funcionarios administrativos los que serán habilitados para concursar y acceder al escalafón salarial, de los cuales, en caso de aplicarse, 7.000 podrán ser beneficiados en la primera etapa.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.