11 jul. 2025

Funcionarios de Dinac son implicados con carga de cocaína

27462451

Operativo. Antidrogas verifican auto durante un allanamiento.

GENTILEZA

Dos funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) y dos ex funcionarios de una empresa tercerizada fueron detenidos ayer por supuestamente estar involucrados en el intento de envío de una carga de 60 kilos de cocaína, que fue incautada en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Se trata de Mario Milciades Mosqueira Matiauda y Cosme Hernán Zárate, ambos funcionarios de la Dinac. Además, de Juan Ariel Delgado Barreto y Ronaldo Andrés Ortiz Villalba, ex funcionarios de la empresa multinacional Longport, que es contratada por las aerolíneas para prevenir actos de interferencia ilícita. Esta es la segunda vez que sus empleados de la terminal aeroportuaria se ven implicados en un caso de droga.

El pasado 23 de febrero se incautaron de un total de 58,499 kilos de cocaína, distribuidos en dos cajas de cartón, escondidos entre bidones de 20 litros de agua, en una zona restringida del aeropuerto.

ALLANAMIENTOS. Tras las investigaciones en la causa, ayer se realizaron varios allanamientos por parte de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto a los fiscales Elva Cáceres, Osmar Segovia, Fabiola Molas, Pamela Pérez y Luis Said, lograron la detención de los presuntos responsables.

Se hicieron en total cinco allanamientos en viviendas de la ciudad de Luque y Altos, así como en la propia sede de la terminal aérea.

La Dinac había provisto testimoniales, informes e imágenes de circuito cerrado, donde se ve que un funcionario baja las cajas para ponerlo en cargas de encomiendas, que tenían como destino España.

En esta causa, habría más implicados, por lo que continúan las investigaciones, según confirmaron.

Más contenido de esta sección
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.
La defensora pública de Mariano Roque Alonso Leticia Casaccia obtuvo el levantamiento del embargo que pesaba sobre una de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, en otro caso, se dispuso la reconstitución del expediente que estaba desaparecido, según informó la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de la Defensa Pública.
Dos ciudadanos chinos ingresaron en mayo sin documentos al país y, pese a que la Policía Nacional los detuvo, por orden del fiscal Lucrecio Cabrera, ambos fueron liberados nuevamente. Ahora, el JEM cuestiona la actuación fiscal y resuelve investigar al agente.