05 nov. 2025

Funcionarios de Aduanas cobraron hasta G. 800 millones por multas

El director de Aduanas, Julio Fernández, informó que en la institución a su cargo también se realizan reparticiones de multas. Señaló que en este periodo hubo funcionarios que cobraron hasta G. 800 millones en este concepto.

Julio Fernández.jpg

El director de Aduanas, Julio Fernández.

Foto: Archivo ÚH

Fernández comentó que en la Dirección Nacional de Aduanas, al igual que en la Subsecretaría de Estado de Tributación, las multas se dividen en 50% para el fisco y el 50% restante para los denunciantes. Sin embargo, en este caso no hay topes.

El Código Aduanero permite que un grupo de funcionarios cobre millonarias sumas en concepto de repartición de multas. Julio Fernández explicó a NoticiasPy que, durante el periodo 2018/2019, algunos funcionarios percibieron hasta G 800 millones en este concepto.

Lea más: SET aplica multa de USD 25 millones a Ramón González Daher por evasión

“Son sumas que generan indignación. Hablamos con el Presidente (Mario Abdo) y estamos buscando cómo podemos encontrar una salida a esto. Modificar el Código Aduanero no es sencillo. Hay funcionarios que trabajan en los operativos, pero son grupos pequeños en altos cargos que son los que más se benefician”, puntualizó.

El encargado de la Dirección Nacional de Aduanas explicó que el objetivo de la redistribución de las multas es incentivar las denuncias.

“Hay funcionarios que cazan fortuna. Están concentrados principalmente en esto. Eso no puede ocurrir en Paraguay. Estas son medidas que ya fueron dejadas de lado en otros países”, dijo.

Relacionado: 2 miembros del clan González Daher aceptan millonaria multa por evasión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este viernes con el titular de Aduanas, Julio Fernández; el titular de Seprelad, Carlos Arregui, y el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

La publicación de que funcionarios de la SET se repartían millonarias multas generó indignación en la ciudadanía. Desde el Ejecutivo evalúan cómo poner límites a este tipo de incentivos que van en detrimento de la austeridad que pide el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.