El diputado Daniel Centurión dijo que todo salió tan bien para el cartismo, que tuvieron gran influencia en la gente y eso afectó a todos los demás sectores políticos.
“Fue una bandera durante la campaña electoral y de hecho eso permeó en el colectivo social, que tomó una posición o un partido durante esa campaña electoral que se instaló. Nosotros como parlamentarios teníamos la presión y el pedido de todos nuestros círculos sociales de que ‘con nuestros niños no se metan’; quiere decir que hicieron bien su trabajo en la campaña electoral”, resaltó Centurión.
Por su parte, el diputado Mauricio Espínola, también del abdismo, recordó que fue uno de los pocos que votaron por la no derogación y que fue señalado por ese hecho.
Sin embargo, actualmente el cartismo retrocede y decide presentar una adenda para cambiar solo la gramática del convenio, y evitar así que el Congreso tenga que aprobar una derogación.
El argumento central que tomó relevancia de un día para otro fue que una ley no puede derogar un tratado internacional.
El diputado Alejandro Aguilera se refirió en el mismo sentido.
“En mi intervención al momento de tratarse la derogación del convenio con la Unión Europea advertía un problema de orden constitucional, el tiempo nos da la razón”, enfatizó.
El embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, manifestó que en los 30 años de cooperación con Paraguay nunca se presentó una situación como la que se contempla actualmente, con la búsqueda de la derogación unilateral del convenio con el organismo internacional. Aseguró que colaboran en varios continentes y este tipo de casos solo se ve en Paraguay.