11 jul. 2025

Fuerza Republicana admite que el rechazo a convenio se usó como bandera electoral

24805810

Presión. Daniel Centurión dijo que HC logró afectar a todos.

Archivo

Diputados de Fuerza Republicana reconocieron que, durante la campaña electoral, Honor Colorado usó como bandera el rechazo a la financiación de la transformación educativa otorgada por la Unión Europea.

El diputado Daniel Centurión dijo que todo salió tan bien para el cartismo, que tuvieron gran influencia en la gente y eso afectó a todos los demás sectores políticos.

“Fue una bandera durante la campaña electoral y de hecho eso permeó en el colectivo social, que tomó una posición o un partido durante esa campaña electoral que se instaló. Nosotros como parlamentarios teníamos la presión y el pedido de todos nuestros círculos sociales de que ‘con nuestros niños no se metan’; quiere decir que hicieron bien su trabajo en la campaña electoral”, resaltó Centurión.

Por su parte, el diputado Mauricio Espínola, también del abdismo, recordó que fue uno de los pocos que votaron por la no derogación y que fue señalado por ese hecho.

Sin embargo, actualmente el cartismo retrocede y decide presentar una adenda para cambiar solo la gramática del convenio, y evitar así que el Congreso tenga que aprobar una derogación.

El argumento central que tomó relevancia de un día para otro fue que una ley no puede derogar un tratado internacional.

El diputado Alejandro Aguilera se refirió en el mismo sentido.

“En mi intervención al momento de tratarse la derogación del convenio con la Unión Europea advertía un problema de orden constitucional, el tiempo nos da la razón”, enfatizó.

El embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, manifestó que en los 30 años de cooperación con Paraguay nunca se presentó una situación como la que se contempla actualmente, con la búsqueda de la derogación unilateral del convenio con el organismo internacional. Aseguró que colaboran en varios continentes y este tipo de casos solo se ve en Paraguay.

Más contenido de esta sección
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.