29 ago. 2025

Fuerza Republicana admite que el rechazo a convenio se usó como bandera electoral

24805810

Presión. Daniel Centurión dijo que HC logró afectar a todos.

Archivo

Diputados de Fuerza Republicana reconocieron que, durante la campaña electoral, Honor Colorado usó como bandera el rechazo a la financiación de la transformación educativa otorgada por la Unión Europea.

El diputado Daniel Centurión dijo que todo salió tan bien para el cartismo, que tuvieron gran influencia en la gente y eso afectó a todos los demás sectores políticos.

“Fue una bandera durante la campaña electoral y de hecho eso permeó en el colectivo social, que tomó una posición o un partido durante esa campaña electoral que se instaló. Nosotros como parlamentarios teníamos la presión y el pedido de todos nuestros círculos sociales de que ‘con nuestros niños no se metan’; quiere decir que hicieron bien su trabajo en la campaña electoral”, resaltó Centurión.

Por su parte, el diputado Mauricio Espínola, también del abdismo, recordó que fue uno de los pocos que votaron por la no derogación y que fue señalado por ese hecho.

Sin embargo, actualmente el cartismo retrocede y decide presentar una adenda para cambiar solo la gramática del convenio, y evitar así que el Congreso tenga que aprobar una derogación.

El argumento central que tomó relevancia de un día para otro fue que una ley no puede derogar un tratado internacional.

El diputado Alejandro Aguilera se refirió en el mismo sentido.

“En mi intervención al momento de tratarse la derogación del convenio con la Unión Europea advertía un problema de orden constitucional, el tiempo nos da la razón”, enfatizó.

El embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, manifestó que en los 30 años de cooperación con Paraguay nunca se presentó una situación como la que se contempla actualmente, con la búsqueda de la derogación unilateral del convenio con el organismo internacional. Aseguró que colaboran en varios continentes y este tipo de casos solo se ve en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.