27 ago. 2025

“Fuera G20", claman cientos de personas en Buenos Aires

Una manifestación congregó este viernes frente al Congreso argentino en Buenos Aires a cientos de personas bajo el lema “Fuera G20", en protesta contra esta cumbre y las políticas económicas de ajuste del Gobierno de país y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

manifestacion contra g20 argentina

Movimientos de izquierda se manifiestan frente al Congreso argentino, en rechazo a la realización de la cumbre del G20, en Buenos Aires.

EFE

“Macri, FMI, Bolsonaro, Trump. Unir a la izquierda para enfrentarlos”, rezaba también la convocatoria del acto, organizado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el primero de varios que tendrán lugar antes de que el encuentro del grupo comience el próximo viernes en la capital argentina.

“Dentro de pocos días empiezan a caer los personajes de la cumbre del G20, una reunión que no tiene nada de beneficioso para nuestros pueblos”, declaró a Efe el secretario general del MST, Alejandro Bodart.

Para el político argentino, los líderes internacionales “se juntan para discutir cómo avanzan en la flexibilización laboral, cómo debilitan y destruyen lo público”, entre otros, y adoptan “medidas que están liquidando la naturaleza”, por lo que es “necesario” manifestarse ya que “la mayoría del pueblo rechaza” esas políticas.

Sobre la situación de Argentina, Bodart esgrimió que “las encuestas hablan de que un 75% del pueblo en contra de los acuerdos con el FMI”, mientras que en la cumbre del G20 “van a santificar” el rescate del Fondo.

Bodart criticó que el Gobierno que preside Mauricio Macri “intenta convencer al pueblo de mentiras absolutas, como que la deuda les va a beneficiar”, cuando Argentina “es un país que vive de deuda en deuda”, un “collar” que “no el permite levantar cabeza porque todo lo que se produce se va en concepto de pago de intereses”.

El dirigente de la izquierda explicó a Efe que desde su partido y otras formaciones realizarán actos de protesta desde el próximo miércoles 28, que culminarán con una marcha el viernes.

Bodart lamentó que el Ejecutivo “está intentando aterrorizar a la población” con el “tremendo” dispositivo de seguridad anunciado: “No van a funcionar los aviones, los trenes, los subtes (metros), los barcos, los colectivos (buses), todo para evitar que haya movilización; pero la va a haber”, aseveró.

Celeste Fierro, miembro de la directiva del MST, afirmó que el lema de la marcha es “fuera G20, pero es también fuera Macri, fuera FMI, fuera Trump y todos aquellos que van a estar en esta cumbre. En Argentina no son bienvenidos porque esta reunión quiere organizar cómo seguir explotándonos en beneficio de las ganancias capitalistas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.