05 nov. 2025

FTC desmiente supuesto aporte de colonos en Río Verde

Raúl Pereira, vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), desmintió este lunes que se haya solicitado algún tipo de aporte económico a integrantes de las colonias menonitas de la zona de Río Verde, San Pedro.

FTC.JPG

La Fuerza de Tarea Conjunta fue creada por el gobierno de Horacio Cartes.| Foto: Archivo ÚH.

“Sigue en vigencia una directiva expresa del comando operacional que prohíbe recibir cualquier tipo de apoyo o incentivo a cambio de servicios”, explicó Pereira a la emisora 780 AM.

Aseguró que, no obstante, tras las publicaciones de medios de prensa se iniciaron las investigaciones correspondientes y adelantó que, de constatarse indicios, los responsables serán sancionados.

“La FTC no permite que el personal pida o reciba aporte o apoyo de parte de la población, no tenemos por qué pedir algún tipo de ayuda a integrantes de la sociedad, para eso manejamos un presupuesto”, enfatizó el vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta.

Consultado sobre el supuesto retiro de las tropas de la zona de Río Verde por la negativa de seguir con los aportes, comentó que el puesto fijo para brindar cobertura a la colonia menonita de la localidad norteña se estableció durante el tiempo de los trabajos de cosecha. Al culminar dichas labores, el comandante de la FTC, coronel Julio Brugada Brizuela, dispuso levantar el puesto y reestructurar el empleo del personal.

Sin embargo, resaltó que esto no significa que se abandone la atención para dicha comunidad, que conforme a la necesidad podrá restablecerse.


Averiguaciones. Por su parte, Esteban González, intendente de Santa Rosa del Aguaray, afirmó no saber si colonos aportaban o no una cantidad de dinero para la FTC. Asimismo, ante los rumores de que dicha fuerza de seguridad se retira de la zona por no recibir más los aportes, indicó que no sabe nada al respecto y “que irá hasta el lugar para interiorizarse del caso”.

Añadió que de ser cierto dicho rumor sería bastante grave, debido a la situación que se vive en la colonia, donde dos de sus integrantes están secuestrados por el grupo criminal EPP, Abrahán Fehr y Franz Wiebe. “Los colonos menonitas son muy sinceros y voy a pasar por la zona para saber si es verdad o no lo de los aportes a las FTC”, dijo González también a la 780 AM.

Finalmente, reiteró que no se puede dejar sin seguridad la zona ya que los colonos son personas trabajadoras y generadores de empleo para muchos jóvenes.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.