07 nov. 2025

Frente Guasu pide que se los respete como tercera fuerza

Representantes del Frente Guasu se reunieron con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para pedir el respeto como tercera fuerza y que no les impidan integrar las mesas de votación durante los comicios electorales de abril. Durante este encuentro también se realizó una manifestación paralela.

En el encuentro estuvieron presentes el titular de la concertación Frente Guasu, Carlos Filizzola, y la senadora Esperanza Martínez, quienes se reunieron con los ministros del TSJE Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, entre otros participantes.

En la ocasión también se realizó una manifestación por parte de los integrantes del movimiento, frente a la institución electoral, como acompañamiento a las exigencias.

Los miembros del Frente Guasu exigen respeto hacia los espacios de cada sector político en las Juntas Cívicas, donde –según argumentan– corresponde un lugar para ellos, dos lugares a los colorados y dos a los liberales.

Hasta el momento, solo le fueron otorgados a la concertación las circunscripciones de Caazapá y Guairá, de los demás departamentos fueron excluidos.

La senadora Martínez manifestó a Última Hora que todas estas inquietudes fueron acercadas de forma escrita al TSJE. “Primero, el tema de la apelación de todos los fallos que se han hecho en las jurisdicciones departamentales, donde solamente dos jurisdicciones nos han reconocido como la tercera fuerza; queremos que se cumpla la ley”, sostuvo.

Embed


Añadió que también recusaron a algunos jueces ya que, según argumenta, fueron trasladados a jurisdicciones lejanas para poder realizar los fallos que les ha afectado negativamente. “Existe una serie de situaciones irregulares que los apoderados están apelando y, en algunos casos, mandando a situaciones de nulidad de ciertos fallos”, explicó.

Argumentó que el pedido concreto que realizaron a los ministros de la Justicia Electoral es que se cumpla la ley en cada caso y que respeten la tercera fuerza que poseen. “Es claro que el tercer espacio le corresponde al Frente Guasu, tiene el 11,5% de votos en la Cámara de Senadores”, afirmó.

En cuanto a la respuesta que ofrecieron las autoridades del TSJE, describió que tratarán las apelaciones y dar un fallo general sobre todo. “Argumentaron que van a dar solemnidad y a hacer todo dentro del marco de la ley, como corresponde”, señaló Martínez.

De igual forma, la senadora sostuvo que seguirán en alerta por si exista un fallo desfavorable; de ser así, seguirán con las manifestaciones.

Los militantes del Frente Guasu ya se han reunido con distintas organizaciones, como la OEA, pues temen un plan de fraude electoral.

LEA MÁS: FG y PLRA se movilizan contra TSJE y denuncian ante OEA plan de fraude

Los liberales también se sumaron y apoyan la causa de la concertación hasta que se restablezca el orden legal.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.