22 may. 2025

Frente Guasu pide dejar sin efecto decreto criticado por ambientalistas

El Frente Guasu presentó un proyecto de declaración por el cual se exhorta al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto el polémico decreto criticado por organizaciones ambientalistas por alentar a la deforestación. El documento será analizado la próxima semana en la Cámara de Senadores.

aserradero-chovo2.jpg

La deforestación es uno de los principales problemas para los ayoreos. | Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió el pasado 14 de septiembre el Decreto N° 7702, que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal. Sin embargo, el documento es criticado por varias organizaciones ambientalistas por alentar la deforestación.

Por esa razón, el Frente Guasu presentó este jueves un proyecto de declaración para exhortar al Poder Ejecutivo a dejar sin efecto esa disposición. La iniciativa será tratada el próximo jueves en la sesión de la Cámara de Senadores.

“Nos preocupa porque la reglamentación que se pretende hacer tiene varias falencias y hay cuestiones que colisionan con la propia Constitución Nacional”, expresó el senador Carlos Filizzola.

En el escrito se resalta como un logro la reglamentación del artículo 42 luego de 44 años de vigencia de la normativa porque se pretende eliminar el vacío legal de interpretación sobre la obligación de mantener el 25% del área boscosa en propiedades mayores de 20 hectáreas.

Sin embargo, señalaron que en el enunciado 5 del decreto presidencial se permite que quienes hayan deforestado ilegalmente la reserva legal de bosques naturales puedan recompensar con hasta el 60% de especies exóticas o adquiriendo certificados ambientales.

“Las otras dos disposiciones preocupantes son la definición de bosque natural y la posibilidad de compensar el incumplimiento del mantenimiento de la reserva legal de bosques naturales con un sistema de plantación forestal mixta”, agrega el proyecto de declaración.

Así también, plantea que se podrá explotar el bosque nativo hasta dejarlo completamente degradado (10% de cobertura de copas para el Chaco, 30% para la Región Oriental) y con serio riesgo para el equilibrio ecológico.

Por último, hace referencia a que el decreto trasgrede el principio de no regresión o progresividad en materia ambiental, consagrado en la “Declaración del Congreso sobre Justicia, Gobernanza y Decreto para la Sostenibilidad Ambiental”, emitida en el 2012 durante la Conferencia de las Naciones Unidas, conocida como Río +20.

DEFORESTACIÓN. Óscar Rodas, vocero de la organización ambientalista WWF, dijo que el Decreto N° 7702 del Poder Ejecutivo abre las puertas a la deforestación.

Los certificados ambientales, a los que Rodas calificó como “incentivos perversos”, son documentos que certifican a propiedades como bosques nativos y se ponen en venta a propietarios que no llegan al porcentaje de bosques requerido, de manera a paliar de alguna forma el déficit forestal.

Tanto el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, como el responsable de temas ambientales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Esteban Vasconsellos, reconocieron que analizaron el documento ejecutivo, después de que organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil hayan levantado su voz de protesta.

La organización internacional WWF, con ayuda de la fundación A Todo Pulmón, se encuentra actualmente recogiendo firmas para solicitar la derogación del decreto que reglamenta un artículo de la Ley Forestal.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre quien sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento de la denuncia en su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.