19 sept. 2025

Francia inicia actos de homenaje por los atentados del 13 de noviembre

El presidente francés, François Hollande, inició hoy los actos de homenaje a las víctimas de los atentados yihadistas de París del 13 de noviembre de 2015, en los escenarios donde fueron asesinadas 130 personas.

francia.jpg

Franceses son vistos recordando a las víctimas del atentado terrorista del pasado 13 de noviembre en el Monumento a la República en París. Foto: EFE.

EFE

Hollande inició el recorrido poco antes de las 09.00 locales (08.00 GMT) en el Estadio de Francia, con el descubrimiento de una placa de recuerdo del atentado, el primero de toda la cadena, que se produjo en los alrededores y donde murió una persona.

Tras un minuto de silencio, el hijo de esa primera víctima mortal, Manuel Dias, de origen portugués, leyó un emotivo texto que acabó con una proclama: "¡Viva la tolerancia, viva la inteligencia, viva Francia!”.

El jefe de Estado estuvo flanqueado en este primer acto por Didier Paillard, el alcalde de Saint Denis, la ciudad de la periferia norte de París donde está ubicado el Estadio de Francia, y buena parte de su Gobierno, empezando por el primer ministro, Manuel Valls.

Al cabo de 20 minutos, Hollande salió de Saint Denis en dirección del distrito X de la capital francesa, y en concreto de las terrazas de bares y restaurantes donde hace un año también atentó el comando terrorista y donde le esperaba la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo.

Están previstas ceremonias similares, solemnes y sin discursos oficiales, en cada una de ellas, primero en el Carillon y el Petit Cambodge, luego en la Bonne Bière, en el Comptoir Voltaire, en la Belle Équipe y por último en el Bataclan.

La del Bataclan, donde murieron 90 personas y varios cientos resultaron heridas, será la más larga; pero, en principio, debe terminar antes de mediodía.

La sala de conciertos reabrió anoche sus puertas por primera vez desde los ataques yihadistas con un concierto del músico británico Sting cargado de emotividad para los cerca de 1.500 espectadores, y no exento de una polémica con los Eagles of Death Metal.

Dos miembros del grupo de rock estadounidense, que fue el que tocaba en el Bataclan el 13 de noviembre de 2015 cuando irrumpieron los terroristas, intentaron entrar a la actuación de Sting, pero la dirección de la sala los echó, según la versión de su gerente, Jules Frutos.

La razón de ese incidente -desmentido por los Eagles of Death Metal, que negaron que el cantante Jesse Hughes hubiera tratado asistir al concierto- fueron las declaraciones hace unos meses del líder del grupo, en las que afirmaba que algunos vigilantes del Bataclan escaparon en lugar de ayudar a los espectadores y que hicieron eso por ser árabes.

Los homenajes continúan durante toda la jornada en París y así se ha organizado una concentración frente al Ayuntamiento del distrito XI -donde está ubicado, entre otros, el Bataclan- con una suelta de globos para “representar simbólicamente en su conjunto y en su diversidad” a todas las víctimas.

Francia vive en estado de emergencia desde la misma noche de los atentados de París -fue una de las primeras medidas anunciadas por Hollande- y la situación va a prolongarse en 2017 al menos “unos meses” ante la campaña de las elecciones presidenciales y legislativas en primavera, según explicó Valls en una entrevista a la “BBC”.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.