30 ago. 2025

Francia envía enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo

Francia ha registrado ya 16.018 casos confirmados de coronavirus y 674 muertos, y ha decidido enviar a enfermos graves a Alemania, Suiza y Luxemburgo para descongestionar hospitales locales, informaron este domingo las autoridades francesas.

Francia

Un hombre cubierto con una bolsa de plástico lee un libro frente a la Torre Eiffel en París (Francia), este domingo.

Foto: EFE

“La resistencia también es cuestión de solidaridad. Esta se organiza a nivel europeo e internacional. Agradezco calurosamente que Luxemburgo, Suiza y Alemania van a permitir en las próximas horas la acogida de varios enfermos graves que necesitan ayuda respiratoria”, dijo el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.

Esos pacientes proceden de la región del Gran Este, fronteriza con esos tres países y también con Bélgica.

Lea más: Italia contabiliza 5.476 muertos con coronavirus, 651 más en 24 horas

Salomon detalló en su balance diario sobre la situación que ya hay 13 personas que están siendo trasladadas a Alemania, mientras que otras dos fueron dirigidas desde la localidad francesa de Mulhouse hasta la suiza de Friburgo, entre este sábado y esta mañana, por vía terrestre.

A Luxemburgo se van a mandar siete personas en helicóptero, y los respectivos equipos médicos y logísticos ya están en contacto para hacerlo.

La región del Gran Este es una de las más afectadas en el país. Según las últimas cifras detalladas disponibles, proporcionadas por la Agencia Regional de Sanidad de este sábado, han muerto allí 230 personas por coronavirus y hay 1.767 personas hospitalizadas.

Entérese más: La vacuna demorará en llegar entre 12 y 18 meses

De los 16.018 casos confirmados en toda Francia, un 30% tiene menos de 65 años y 1.746 son graves.

Las autoridades francesas decretaron este pasado martes el confinamiento de la población para frenar la propagación del virus y en este tiempo se han impuesto ya 91.824 infracciones.

El director general de la Seguridad Civil y de la Gestión de Crisis, Alain Thirion, añadió este domingo que la actual multa de 135 euros pasará a 1.500 en caso de reincidencia en los 15 días siguientes.

Si una persona viola la consigna gubernamental sin una justificación válida un total de 4 veces en 30 días, el incumplimiento pasará a considerarse un delito, con 3.700 euros de multa y hasta seis meses de cárcel.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.