03 nov. 2025

Francia denunciará a Google y Apple

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, anunció que va a querellarse contra Google y Apple por prácticas comerciales abusivas con otras empresas, y anticipó que eso les acarreará sanciones que “se cifran en millones de euros”.

google apple.jpg

Foto: TekCrispy

EFE

En una entrevista a la emisora de radio RTL, Le Maire denunció que las condiciones que imponen esos gigantes de internet a otras empresas que desarrollan programas o aplicaciones, o que utilizan sus plataformas, “son inaceptables”.

La denuncia se presentará ante el Tribunal de Comercio de París por “prácticas comerciales abusivas”.

El ministro se quejó de que Google y Apple no solo imponen las tarifas a las empresas emergentes que crean programas y aplicaciones para sus plataformas, sino que recuperan los datos de estas y “pueden modificar unilateralmente los contratos”.

“Hay reglas, justicia, y todos las deben respetar”, subrayó.

Junto a esta acción judicial en el ámbito francés, Le Maire recordó que su Gobierno está trabajando a escala internacional para el establecimiento de reglas que obliguen a los gigantes de internet a pagar impuestos allí donde hacen negocio. Y se mostró convencido: “Lo conseguiremos de aquí a finales de 2018 para que se aplique en Europa a comienzos de 2019".

La propuesta francesa, a ese respecto, es que se establezca un dispositivo fiscal a las compañías digitales “sobre la base de su facturación en cada país”, para evitar que solo paguen en el Estado en el que fijan su sede, buscando aquel en el que la fiscalidad les resulta más favorable.

Un portavoz de Google explicó a Efe que han colaborado con las autoridades francesas en las investigaciones de “los últimos años” y defendieron que sus prácticas “cumplen con la legislación francesa”.

“Estamos listos para defender nuestra postura ante los tribunales”, indicó la fuente, quien recordó que las aplicaciones de Google son “una excelente vía para quienes desarrollan aplicaciones en Europa”, incluida Francia.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.