01 sept. 2025

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018

El Gobierno francés creará 3.500 plazas adicionales en centros de acogida para inmigrantes el año que viene, al tiempo que endurecerá la política para distinguir entre refugiados y migrantes por causas económicas.

inmigrantes.jpg

Francia creará 3.500 plazas en centros de acogida para inmigrantes en 2018. Foto: theobjetive.

EFE


El ministro del Interior, Gérard Collomb, anunció en una entrevista publicada hoy por el semanario Le Journal du Dimanche que se agilizarán los trámites administrativos para devolver a los inmigrantes indocumentados a sus países de origen.

Del mismo modo, se prepara un proyecto de ley para reducir a seis meses el proceso de examen de los candidatos a obtener el estatus de asilado político.

“Nuestra política debe siempre conciliar eficacia y generosidad”, aseguró Collomb en la entrevista, en la que también desveló que desde comienzos de año se han contabilizado 17.867 intentos de inmigrantes de cruzar el Canal de La Mancha en dirección al Reino Unido desde el puerto de Calais o a través del Eurotúnel infiltrados en camiones.

El propio Collomb anunció esta semana que se crearán dos centros de acogida de inmigrantes en torno a Calais, aunque hoy matizó que estarán “lejos” de esa ciudad y de la cercana Dunkerque para evitar que se repita la concentración de indocumentados que se produjo en la llamada “jungla de Calais”, desmantelada el pasado octubre.

El ministro se refirió también a los planes del presidente francés, Emmanuel Macron, de abrir centros de identificación de refugiados en Libia, algo que “actualmente no se puede contemplar, habida cuenta de la situación del país”.

“Hay que detener todas las rutas de tráfico de seres humanos que atraviesan especialmente Níger, después Libia y después cruzan el Mediterráneo hasta Italia”, dijo Collomb, quien destacó la labor de las autoridades nigerinas en ese sentido.

Respecto al retorno de combatientes yihadistas franceses desde Siria e Irak, señaló que se ha identificado a 217 adultos y 54 menores, que son objeto de un “tratamiento judicial sistemático” por la Fiscalía y en muchos casos se hallan en prisión.

Collomb explicó que el número de fichados por su radicalización en Francia “no para de aumentar” y asciende en este momento a más de 18.500 personas

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.