21 nov. 2025

Fram llega todas las compañías rurales con red de agua potable

Con el inicio de la excavación de un nuevo pozo artesiano que abastecerá de agua potable a tres comunidades, la localidad de Fram, Departamento de Itapúa, llega al 100% de cobertura con la red en as compañías rurales.

Fram agua potable.jpg

Fram llega todas las compañías rurales con red de agua potable.

Foto: Gentileza.

La obra del nuevo sistema beneficiaria a las familias que residen en las zonas de Paso Naranjo, Itaindy y Kurupa’y, con lo cual llegan a la totalidad de las compañías rurales con la red de agua potable.

La obra de excavación del nuevo pozo artesiano es ejecutada con fondos de la Municipalidad de Fram, institución que se encargará además de la instalación de todos los equipos para el funcionamiento como la bomba, transformador, cañerías, tanque elevado y otros.

El acto de inicio de perforación del nuevo pozo se realizó en la tarde del viernes 12 de febrero y conto con la presencia del Intendente Álvaro Scappini, la presidenta de la Junta Municipal Tatiana Trociuk, el vicepresidente del cuerpo legislativo Mario Duarte, miembros de la comisión pro-agua potable de dichas compañías y vecinos del lugar.

En la ocasión el intendente de Fram Álvaro Scappini señalo que con el inicio de los trabajos para esta nueva red, la localidad va llegando al 100% de las compañías con la provisión del vital líquido.

“Seguiremos trabajando para que todos los habitantes de estas zonas, en la brevedad posible puedan recibir este beneficio, que hemos impulsado desde el inicio de nuestra administración. Mejorar la calidad de vida de nuestra gente, es y fue siempre nuestro objetivo, porque queremos que todas las familias rurales accedan al agua potable, porque eso es salud para nuestra comunidad”, indicó.

Por su parte, los vecinos de las tres compañías, agradecieron al intendente por el apoyo para la concreción de esta nueva red de agua potable, un sueño largamente acariciado para los habitantes de estás comunidades, que hoy se hace realidad.

Cabe destacar que estás acciones forman parte de un plan de acción del gobierno municipal enfocadas en brindar mejores condiciones de vida a los ciudadanos, atendiendo que el acceso al agua tiene alta incidencia en la calidad de vida y por ende en la salud.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.