19 ago. 2025

Fracasa la jugada política y retorno de Kattya seguirá la batalla judicial

El bloque democrático pidió dejar sin efecto la sesión extra debido al escenario poco favorable. Esperanza Martínez aseguró que no abandonarían la causa y mandó al frente a Santiago Peña.

27045949

Primer round. Referentes del bloque democrático apelaron a votos de la disidencia y de otros liberales, pero no hubo caso.

FERNANDO CALISTRO

La convocatoria a sesión extraordinaria del Senado, en la que se pretendía derogar la resolución de expulsión de Kattya González, quedó sin efecto a pedido del propio bloque democrático, que retrocedió en su intención ante la falta de números.

Los opositores, a través de la vocera Esperanza Martínez, anunciaron que seguirán insistiendo hasta restablecer la institucionalidad en Senado.

Mientras, sigue la batalla judicial donde González planteó la acción de inconstitucionalidad.

Se dieron varias movidas desde que se promovió la convocatoria hasta horas antes de que finalmente hayan retrocedido en su jugada.

El bloque democrático confiaba en la media palabra que le dieron referentes de la disidencia colorada, quienes oficialmente anunciaron que no asistirían al llamado.

Por su parte, desde el cartismo, apenas se enteraron de la convocatoria, comenzaron a articular para frenar y consiguieron el objetivo.

“Tomamos el compromiso de invitar a los 45 senadores y senadoras y ya tenemos la información de que no vamos a contar con el cuórum correspondiente”, fue el anuncio de Esperanza, a menos de una hora de la convocatoria que estaba marcada para las 16:00. “Esta es una situación política que nosotros definimos como una de las causas nacionales”, manifestó.

“Nosotros, hoy, no tenemos los 23 votos para hacer la asamblea, pero queremos manifestarle a la ciudadanía que la causa política de la recuperación de la institucionalidad democrática en el Congreso y en la República, sigue siendo el objetivo principal que nos une en la bancada democrática”, sostuvo.

RESPONSABILIDAD POLÍTICA. La senadora dijo que el presidente de la República tenía la oportunidad de garantizar los 23 votos para revertir una situación que ya no es siquiera un problema de la senadora Kattya González o del Senado. “Es un tema de credibilidad institucional”, dijo en abierta alusión y reclamo a Peña.

“Cuanto más tiempo lleve este proceso, no somos nosotros los que estamos en el descrédito, son las autoridades nacionales, es el presidente de la República, es su gobierno el que hoy internacionalmente es visto como antidemocrático y que ha atropellado la institucionalidad de la Cámara de Senadores”, acotó.

“Estamos a pocos días de comenzar la sesión, era el gesto político que esperábamos del Ejecutivo para que empecemos el año parlamentario dentro de la normalidad democrática. Perdieron esa oportunidad”, insistió.

Sostuvo que no abandonarían el reclamo por la reposición de Kattya, y que sería una de las banderas en la movilización del 8M.

SEGUNDO ROUND. “Ahora viene la segunda etapa. Vamos por la mesa directiva y por una agenda parlamentaria que estamos conversando con los colegas”, respondió Esperanza.

Más contenido de esta sección
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.
El diputado liberal Freddy Franco, hijo del ex presidente Federico Franco, comparó el caso de Prieto con el de Fernando Lugo, recordando el arrepentimiento de Nicanor Duarte Frutos al no impugnar su candidatura.
Diputados de Yo Creo cuestionaron que no se comprobó daño patrimonial y que los documentos entregados por el intendente Miguel Prieto no fueron revisados. Acusaron al presidente Santiago Peña de ordenar la medida por motivos políticos y que el informe fue redactado en conjunto con el gobernador de Alto Paraná.
La diputada Johanna Ortega acusó al cartismo de adelantar el estudio del informe de la intervención de Ciudad del Este, para destituir a Miguel Prieto, y presionar así al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a renunciar, y evitar elecciones en la Capital.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.