05 nov. 2025

Fracasa la jugada política y retorno de Kattya seguirá la batalla judicial

El bloque democrático pidió dejar sin efecto la sesión extra debido al escenario poco favorable. Esperanza Martínez aseguró que no abandonarían la causa y mandó al frente a Santiago Peña.

27045949

Primer round. Referentes del bloque democrático apelaron a votos de la disidencia y de otros liberales, pero no hubo caso.

FERNANDO CALISTRO

La convocatoria a sesión extraordinaria del Senado, en la que se pretendía derogar la resolución de expulsión de Kattya González, quedó sin efecto a pedido del propio bloque democrático, que retrocedió en su intención ante la falta de números.

Los opositores, a través de la vocera Esperanza Martínez, anunciaron que seguirán insistiendo hasta restablecer la institucionalidad en Senado.

Mientras, sigue la batalla judicial donde González planteó la acción de inconstitucionalidad.

Se dieron varias movidas desde que se promovió la convocatoria hasta horas antes de que finalmente hayan retrocedido en su jugada.

El bloque democrático confiaba en la media palabra que le dieron referentes de la disidencia colorada, quienes oficialmente anunciaron que no asistirían al llamado.

Por su parte, desde el cartismo, apenas se enteraron de la convocatoria, comenzaron a articular para frenar y consiguieron el objetivo.

“Tomamos el compromiso de invitar a los 45 senadores y senadoras y ya tenemos la información de que no vamos a contar con el cuórum correspondiente”, fue el anuncio de Esperanza, a menos de una hora de la convocatoria que estaba marcada para las 16:00. “Esta es una situación política que nosotros definimos como una de las causas nacionales”, manifestó.

“Nosotros, hoy, no tenemos los 23 votos para hacer la asamblea, pero queremos manifestarle a la ciudadanía que la causa política de la recuperación de la institucionalidad democrática en el Congreso y en la República, sigue siendo el objetivo principal que nos une en la bancada democrática”, sostuvo.

RESPONSABILIDAD POLÍTICA. La senadora dijo que el presidente de la República tenía la oportunidad de garantizar los 23 votos para revertir una situación que ya no es siquiera un problema de la senadora Kattya González o del Senado. “Es un tema de credibilidad institucional”, dijo en abierta alusión y reclamo a Peña.

“Cuanto más tiempo lleve este proceso, no somos nosotros los que estamos en el descrédito, son las autoridades nacionales, es el presidente de la República, es su gobierno el que hoy internacionalmente es visto como antidemocrático y que ha atropellado la institucionalidad de la Cámara de Senadores”, acotó.

“Estamos a pocos días de comenzar la sesión, era el gesto político que esperábamos del Ejecutivo para que empecemos el año parlamentario dentro de la normalidad democrática. Perdieron esa oportunidad”, insistió.

Sostuvo que no abandonarían el reclamo por la reposición de Kattya, y que sería una de las banderas en la movilización del 8M.

SEGUNDO ROUND. “Ahora viene la segunda etapa. Vamos por la mesa directiva y por una agenda parlamentaria que estamos conversando con los colegas”, respondió Esperanza.

Más contenido de esta sección
Al ser consultado sobre la utilización particular de un vehículo incautado y cedido provisoriamente al Ministerio de la Vivienda, el diputado colorado oficialista Hugo Meza cuestionó las prácticas irregulares en la función pública.
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.