02 sept. 2025

Fondo de emergencia necesita ser ampliado, afirma Óscar Salomón

El titular del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, afirmó que los USD 1.600 millones del fondo de emergencia se están acabando y necesitan ser ampliados.

Oscar Cachito Salomón.jpeg

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Hacienda está preparando una propuesta de Ley de Emergencia 2.0 para ampliar los programas de asistencia a sectores que siguen siendo golpeados por las restricciones del Gobierno. El titular de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, se refirió al tema este jueves en una conversación con los medios, antes del inicio de la sesión ordinaria del Senado.

“Estuvimos con el ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) en una reunión, donde informó que se están acabando los fondos de emergencia. Se presentaría un nuevo proyecto, así que (en el Congreso) vamos a analizar”, expresó.

Nota relacionada: Fisco prepara Ley de Emergencia 2.0 y necesitan USD 100 millones

El presidente del Congreso alegó que la crisis sanitaria se está extendiendo y “está tardando más de lo que se esperaba”. “Efectivamente, se van a necesitar más recursos”, resaltó Salomón.

La ley que declara el estado de emergencia en todo el país y establece medidas administrativas, fiscales y financieras para hacer frente a la pandemia del Covid-19 fue sancionado por el Parlamento en marzo del año pasado e inmediatamente promulgado por el Poder Ejecutivo.

La normativa incluía una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos, destinar fondos para el Instituto de Previsión Social (IPS), Banco Nacional de Fomento (BNF), Fogapy y el Ministerio de Salud, de modo a proveer ayuda económica a los sectores más afectados.

Más detalles: Hacienda analiza incluir descuentos salariales en Ley de Emergencia 2.0

El jefe del Equipo Económico Nacional y ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, subrayó días pasados que el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) se están quedando sin recursos.

Ante este escenario, aseguró que urgen refondeos a estas herramientas para seguir otorgando compensaciones a trabajadores suspendidos vía IPS y para garantizar nuevas líneas de créditos a mipymes que siguen golpeadas por la pandemia mediante el Fogapy.

La Ley de Emergencia 2.0 se pretende presentar al Congreso a inicios de mayo.

Más contenido de esta sección
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.