13 ago. 2025

Fondo de reparación y banco de vacunas

Paraguay cuenta con un fondo de indemnización en caso de brotes, así como acceso al Banco Regional de Antígenos de Fiebre Aftosa (Banvaco), una iniciativa de la OPS y la OMS para asegurar la disponibilidad de vacunas y antígenos contra la fiebre aftosa en caso de brotes en las Américas, herramientas claves para reaccionar ante una eventual reaparición del virus.

“Paraguay fue uno de los primeros en firmar el convenio con el banco de vacunas, y eso muchas veces los productores no lo saben. Estas medidas deberían estar vigentes con o sin vacunación, porque el riesgo nunca desaparece del todo”, afirmó Viale.

De todas maneras, el técnico de Panaftosa subrayó que cada país tiene autonomía para definir el momento oportuno para levantar la vacunación, aunque destacó que el plan paraguayo –que prevé aplicar la última dosis en 2026 y obtener el estatus de libre sin vacunación en 2028– es razonable y está alineado con los objetivos del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa, vigente desde 1988. “El paso hacia la erradicación total es un logro sanitario que también implica una señal de confianza al mundo. Paraguay tiene los elementos para darlo con seguridad. Ahora, la discusión es más política y estratégica que técnica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una reprogramación de recursos por G. 26.483 millones. Dentro de la reasignación se aumentaron recursos para servicio de catering y viáticos, entre otros.
El plan de anexar Senatur al MIC no afectará al sector turístico asegura el ministro Javier Giménez, a pesar de que la institución perderá su rango de Ministerio. La medida preocupa a los gremios.
En la Expo Paraguay 2025 se presentó el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, que se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, en el Hotel Sheraton de Asunción.
De acuerdo con el ministro Javier Giménez, España puede ayudar a Paraguay en la construcción de infraestructura ferroviaria. Apuntó a que las empresas españolas que están en Brasil migren a territorio paraguayo para aprovechar las ventajas locales.