23 nov. 2025

Fonacide: Por “inacción”, Comuna de Asunción no recibió G. 60 mil millones

Deuda con el Ministerio de Economía impide que la Comuna reciba fondos para reparar escuelas. Sumando royalties y juegos de azar, transferencias pendientes ascienden a G. 200 mil millones.

31248446

Sin tinglado. En Escuela N° 215 Emilio Ferreira, de Trinidad, se acumula agua en la pista.

Renato Delgado

Desde el 2018, la Municipalidad capitalina ya no recibe el dinero del Fonacide por falta de cumplimiento con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Comuna debe transferir el 15% de lo recaudado por impuesto inmobiliario al MEF (dinero que debe ser destinado a los municipios de menores recursos), pero no lo hace desde el 2015, por lo tanto, no puede ser pasible de la recepción de los fondos, así como también de royalties y juegos de azar.
La Comuna planteó, en 2023, un plan de pagos fraccionados (11, en total) de la deuda del Municipio del año 2015, indica que “en función a ello el Ministerio de Hacienda transfiera lo correspondiente a Fonacide, royalties y juegos de azar del ejercicio fiscal 2018”, según una nota remitida en 2023 al Ministerio y firmada por Nenecho.

Esta propuesta no fue aceptada, y actualmente la Municipalidad debe cerca de 180 mil millones de guaraníes al MEF, al menos hasta el cierre del primer cuatrimestre del 2021. Esto según datos proveídos por parte del MEF a Reacción Paraguay, organización que monitorea el uso del dinero del Fonacide en los municipios de Encarnación, Ciudad del Este y Asunción.

“En el 2023 habían hecho una propuesta al Ministerio de Hacienda, y esta propuesta se rechazó, y en la respuesta de Hacienda habían dicho que la Municipalidad debe gestionar para que, vía Congreso, por una Ley, se destraben estos fondos. Y nosotros hemos preguntado a la Municipalidad, a partir de la respuesta del Ministerio, si ellos gestionaron para hablar con el Congreso o para destrabar estos fondos, y hasta ahora no tenemos respuesta”, explicó Sofía Pozzo, directora de la Alianza Impulsora de Gobierno Abierto (AIGA) de Reacción Paraguay.

De acuerdo a otro documento de 2023, proporcionado a dicha organización y firmado por la directora general de Departamentos y Municipios del MEF, la transferencia pendiente a la Municipalidad solo en concepto de Fonacide asciende a los G. 55.144.275.721.

“Si consideramos lo que tenían que recibir en todo el 2023 y 2024, serían unos G. 60.000 millones aproximadamente”, precisó Pozzo. Esto aumenta considerablemente si además se tienen en cuenta las transferencias pendientes por royalties (G. 135.051.002.165) y juegos de azar (G. 7.581.259.683). Así, según dicho documento, las transferencias pendientes a la Municipalidad ascienden a los G. 197.776.537.569.

Pozzo recordó que la Municipalidad tiene un saldo de G. 12 mil millones que no se están ejecutando. “Asunción, teniendo G. 12.000 millones en las cuentas de un fondo que específicamente se tendría que invertir en infraestructura. La gran incógnita es que no se esté ejecutando”, dijo.

Añadió que el 20% del Fonaes (Fondo Nacional de Alimentación Escolar) sigue yendo a municipalidades, “y hasta que la Comuna de Asunción no resuelva este problema, ese 20% del Fonaes también queda trabado. Además, va a dejar de recibir o no está recibiendo por falta de gestión de parte de la Municipalidad”.

31248438

Riesgo. El muro se mueve en el patio de la Escuela Mauricio José Troche, en Zeballos Cué.

Más contenido de esta sección
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.