07 jul. 2025

Fomentan salud bucal en escuelas del Guairá

UHINT20250613-022b,ph01_30498.jpg

Conjunto. En el marco del Programa Hambre Cero, grupo de funcionarios de Salud promueven la prevención de caries.

GENTILEZA

Un grupo de funcionarios del área de salud del Departamento del Guairá desarrollaron el programa Caries Cero, con el fin de fomentar la salud bucal de los más pequeños en las instituciones educativas de la zona.

Caries Cero es un componente del Programa Hambre Cero y se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas.

En la ocasión, se impartieron charlas educativas sobre la importancia de un correcto cepillado y la prevención de caries, mientras que en algunas instituciones se han realizado inspecciones bucales.

Además, se distribuyeron kits de higiene bucal a los estudiantes y se demostró la técnica adecuada de cepillado, en la Escuela Básica Niño Salvador de San Salvador, Escuela Básica San Blas y Federico Pompe de Paso Yobái, Escuela Básica Don Juan Foester de Coronel Martínez, Escuela Básica Jose Fassardi de J. Fassardi y en el Colegio Parroquial Virgen del Paso de Itapé.

El Ministerio de Salud Pública a través de la IV Región Sanitaria con el programa de salud bucodental lleva a cabo esta iniciativa. Caries Cero un componente del programa de salud bucodental del Ministerio de Salud tiene como objetivo inculcar hábitos de higiene bucal desde una edad temprana, asegurando que los niños crezcan con sonrisas sanas y radiantes.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) participa en el Programa Hambre Cero brindando un plan de acción centrado en la salud de los estudiantes, ofreciendo atención odontológica, promoción de escuelas saludables, controles de salud ocular y auditiva. RG

Más contenido de esta sección
Autoridades, concejales e intendentes de las ciudades de Foz de Yguazú y Presidente Franco, así como representantes de instituciones públicas, aunaron esfuerzos para habilitar el paso de vehículos livianos.
Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.
Este proyecto contempla el uso de maquinaria agrícola para facilitar la producción y reducir costos para los agricultores, en un contexto donde la seguridad alimentaria y la producción local son prioritarias. Así también, brindan asistencia técnica de forma gratuita.
Después de más de medio siglo, el Parque Ykua Pytã de Villarrica se reconectará con un predio recuperado y que históricamente formó parte de este emblemático espacio verde guaireño. Las obras, a cargo de la Municipalidad local, ya fueron adjudicadas.