25 sept. 2025

Focos de calor y falta de lluvias ponen en riesgo calidad del aire

30604779

Incendio. Un nuevo incendio forestal se registró el domingo y afectó a unas 40 hectáreas de la zona de la Ecovía Luque-San Bernardino.

ANDRÉS CATALÁN

En el país se registró en los últimos días un número preocupante de focos de calor y fuegos activos. Solo en el mes de enero se registraron 631 focos de calor, según las cifras publicadas por el Instituto Forestal Nacional. A esto se suman 60 fuegos activos, de los cuales 14 presentan una superficie estimada de afectación que supera las 50 hectáreas.
La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, calificó de “preocupante” la situación que se vive actualmente tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental. “El daño total estimado es de 2.811 hectáreas, afectando principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas”, informó Goralewski en una publicación de X.

Sepa cómo cuidarse ante contaminación ambiental.png

La ingeniera recordó a la ciudadanía la prohibición del uso de fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas. Informó que el Infona se encuentra monitoreando las áreas afectadas y presentando las denuncias correspondientes al Ministerio Público para dar con los responsables.

Gilda Torres, directora de Calidad de Aire del Mades, aseguró que actualmente existen además unos 20 focos de calor en las áreas silvestres protegidas. Entre ellas, se encuentran la reserva del Lago Ypoá, con 11 focos activos; la reserva de Ypeti, con 3 focos; las reservas de San Rafael y Biosfera Itaipú, con 2 focos por zona; y la del bosque Mbaracayú y del Cerrado, con 1 foco cada uno.

La ingeniera del Mades subrayó, sin embargo, que los niveles de calidad del aire se encuentran en buenos rangos. En la capital, el índice de calidad del aire (ICA) es de 25, según la estación de monitoreo de la Costanera de Asunción. En la estación de Villa Elisa, el ICA es de 36. Ambos números se consideran dentro del rango denominado “bueno”. La calidad disminuye levemente a “moderado”, con un ICA de 82, según registra la estación de San Lorenzo.

“El incendio ocurrido en Luque-San Bernardino afectó un poco, pero nosotros ya tenemos un equipo que está trabajando en ese lugar”, dijo Torres, aludiendo a los equipos de bomberos y del Ministerio de Defensa. “Pero ya está todo controlado. Por el momento no tenemos problemas”, informó.

Falta de lluvias. La situación de los focos se suma al déficit de precipitaciones en gran parte del país. El Mades, a través de su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, informó sobre el comportamiento climático esperado para enero y febrero de este año. “Se espera que La Niña (sequía) emerja con una probabilidad del 72%. Este fenómeno genera un déficit de precipitaciones en gran parte del territorio”, dice parte de la publicación. Se aguarda un nivel inferior de lluvias en gran parte de la cuenca del río Paraguay y la Región Oriental, sigue el comunicado.

El director de Meteorología, Eduardo Mingo, adelantó que el ambiente se mantendrá seco y “propenso a combustión”. Anunció una baja probabilidad de lluvia para toda la semana, y también para la siguiente, aunque no descartó que pudieran darse en ciertas zonas como en Canindeyú, Alto Paraná e Itapúa. Las temperaturas oscilarán esta semana entre los 37 y los 38 grados.

30604761

Prevención. Bomberos Voluntarios y equipos del Ministerio de Defensa y el Infona trabajan para prevenir y controlar los fuegos activos en las zonas forestales.

30604766

Esperamos que no se nos vaya de las manos. Por ahora la calidad del aire está bien. No tenemos gran preocupación. Gilda Torres, ingeniera.

30604776

El material particulado en la atmósfera tiene un efecto en la calidad del aire y puede afectar a la salud física. Eduardo Mingo, meteorólogo.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.
Con emotivas celebraciones litúrgicas, la Iglesia conmemoró hoy al Padre Pío destacando su apoyo incondicional a los más necesitados.
Las personas mayores de 60 años jubilados, pensionados o asegurados– deben acercarse al Cream o al Club Vida Plena de su comunidad para registrarse. El Centro abre sus puertas de lunes a viernes, de 07:00 a 11:30, en San Bernardino.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, endilgó a los contribuyentes parte de la responsabilidad por el desvío de los G. 512.000 millones que operó su administración entre 2022 y 2023. Aseguró que el dinero se invirtió para el funcionamiento de la Municipalidad “considerando que no se pagan los impuestos por el 53% de contribuyentes”.
El país sigue registrando una de las tasas más altas de embarazo adolescente en la región. En el 2022, el embarazo fue incluso la sexta causa de muerte entre adolescentes en el país. Los datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Prevención del Embarazo.