08 ago. 2025

FNC reflotará serie de pedidos cajoneados para insistir con el Gobierno de Peña

La Federación Nacional Campesina (FNC) presentará una serie de propuestas de asistencia para mejorar la producción. En esta ocasión, pedirá respuesta inmediata para 5.000 familias ante el impacto de la crisis climática.

Federación Nacional Campesina

La Federación Nacional Campesina anunció que presentará una propuesta al MAG.

Foto: Lida Duarte.

El problema se va agudizando en el campo por las sequías, tormentas y granizadas, siendo la agricultura familiar campesina la más afectada como población vulnerable.

Ante esta situación, la FNC recopiló y actualizó la serie de propuestas de programas que había presentado a varias administraciones anteriores y que volverá entregar este miércoles al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

“Lastimosamente siempre se cajoneó”, dijo el secretario de la organización, Marcial Gómez, sobre los documentos presentados hasta ahora.

Sin embargo, el sector insistirá con el apoyo a la producción campesina con asistencia técnica, acceso a crédito público, garantía de precios para la producción nacional e inversión en infraestructura, así como en la legalización de asentamientos.

Lea más: El tomate arranca la semana con precios de hasta G. 17.000 el kilo; costo se duplicó

También recupera el viejo reclamo de un seguro agrícola, que puede salvar la producción en situaciones de emergencia por el impacto climático.

En ese sentido, puede servir para comprar semillas e insumos, de manera a recuperar rápidamente los alimentos frescos en las fincas familiares y su disponibilidad para todo el país.

Aunque la FNC reconoce que hay más de 200.000 familias campesinas, esta vez pedirá llegar concretamente a 5.000 con asistencia productiva.

El dirigente se refirió al déficit estatal en la atención a los productores de alimentos en un contexto en que el MAG llega apenas al 5% de los agricultores con asistencia técnica y tiene un recorte presupuestario del 35% para el 2024, en tanto que el Crédito Agrícola de Habilitación da respuesta apenas a un 2,5% de la agricultura familiar.

Para la regularización de tierras, los campesinos recurrirán al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, cuyo presidente, Francisco Ruiz Díaz, se jacta de completar un récord histórico con 2.188 títulos para beneficiarios del Estatuto Agrario en los primeros 100 días de gestión.

Vinculación con los precios

En el 2018, la organización campesina propuso un programa nacional sobre horticultura, con el objetivo de producir durante todo el año y abastecer continuamente el mercado interno.

En ese momento, había planteado una inversión de USD 7 millones durante cinco años, de manera a alcanzar la sostenibilidad del sector y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria del país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sobre este punto, Gómez señaló que la falta de asistencia claramente repercute en los precios finales para la ciudadanía, teniendo en cuenta que anualmente hay un déficit del 50% en frutas y verduras, entonces se recurre a la importación, incluso al contrabando y los precios se distorsionan.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.