29 sept. 2025

FNC: “La respuesta del Gobierno es contraria a las necesidades que tenemos”

La Federación Nacional Campesina (FNC) se alista para que sus voces sean nuevamente escuchadas. Tierra, educación y trabajo son solo algunas de las necesidades, cuya falta de respuestas los obliga a movilizarse y llegar hasta Asunción.

FNC.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que el sector está con mucha preocupación por los constantes desalojos. Reconoció que sí hay diálogo con las autoridades, pero que las respuestas no concuerdan con sus necesidades.

“El diálogo siempre está, permanentemente hablamos, pero las respuestas que nos dan son totalmente lo contrario a las necesidades que tenemos”, mencionó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

Son miles los campesinos que se movilizarán este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Mientras que un grupo se concentra en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Hoy, en diferentes departamentos hay movilizaciones y marchas con la consigna: Tierra y producción para el desarrollo nacional”, explicó el dirigente campesino. Además, indicó que la única intensión de la movilización es generar el debate con la gente.

Nota relacionada: Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

Así también, la organización campesina conversará sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

La FNC es el gremio de labriegos que todos los años realiza su tradicional marcha en el mes de marzo para exigir sus reivindicaciones históricas.

Más contenido de esta sección
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.