20 sept. 2025

FNC condena intento de blanquear robo de tierras públicas

25371247

Diferencia. La FNC condena el clasismo en el Estado.

archivo

La Federación Nacional Campesina (FNC) se pronunció contra la represión de fuerzas del Estado en una ocupación en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, que derivó en la muerte de Olga Ayala Fernández por complicaciones en su estado de salud, y condenó la actitud clasista de los aparatos del Estado a la hora de tratar el tema de ocupaciones de tierra.

“Condenamos y repudiamos el violento desalojo y represión ocurrido en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este, y expresamos nuestra condolencia y solidaridad con los familiares de , una víctima más de este Estado oligárquico y sus fuerzas represivas”, inicia el comunicado.

La FNC señaló que cada vez está más demostrado cómo actúa selectivamente la Justicia, y todas las fuerzas represivas del Estado.

“Cuando se trata del campesinado, indígenas y sectores populares atropellan, reprimen, desalojan, detienen y matan sin ninguna compasión, pero cuando se trata de oligarcas que se apropian absolutamente de forma ilegal y violenta de nuestras tierras públicas, consideradas ocupaciones vip son protegidos por las instituciones del Estado”, reclamaron.

Rechazan la permanente maniobra e intento de blanquear y legalizar el histórico robo y acaparamiento de las tierras públicas, requieren al Estado la recuperación de todas las tierras malhabidas y su distribución para la Reforma Agraria, según señala el comunicado, que exige además el cese de los desalojos violentos contra los pobres.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.