19 oct. 2025

FNC califica de prebendario a MAG y alista marcha anual

UHECO20240222-014a,ph01_11886.jpg

Marcha. Los miembros de la FNC se movilizan cada año.

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) denuncian nuevamente el abandono del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a la pequeña producción y exigen respuestas ante sus históricos reclamos. Calificaron las ayudas de la cartera de Estado como “prebendas” y sostienen que lo que necesitan es una política pública que realmente se cumpla a cabalidad.

Marcial Gómez, titular de la FNC, manifestó a ÚH que consideran que el Ministerio crea comités de productores a quienes otorgan asistencias, pero que solo se trata de una prebenda política del titular del MAG, Carlos Giménez, que lo hace a través de organizaciones.

“Es parte de la prebenda partidaria y en algunos casos algunas organizaciones caen en ese juego. Nosotros siempre tenemos una posición en contra de la entrega de recursos del Estado a organizaciones, defendemos la institucionalidad. Es el MAG el que debe encargarse”, afirmó.

A través de una radio local, el ministro de Agricultura calificó de “círculo vicioso” las reivindicaciones campesinas y alegó que esperan que los dirigentes identifiquen a los miembros que necesitan.

En respuesta, Gómez afirmó que no se manejan por empadronados, pero que son alrededor de 20.000 las familias nucleadas en la organización. Además, lo que buscan es un programa social para beneficiar a todos los pequeños productores y no solo a sus miembros.

“Pero el ministro, como es politiquero, solo da asistencialismo puro a quienes le conviene, no como parte de un programa de política pública”, aseveró.

Ante todo esto, dijo que ya se están preparando para su marcha campesina tradicional. Si bien, aún no tienen fecha específica, sería en la segunda quincena de marzo.

Entre las reivindicaciones de la FNC están un programa de gestión del riesgo agrícola frente al cambio climático; una política de acceso y legalización a la tierra; la recuperación y mantenimiento de suelos degradados y empobrecidos. Asimismo, piden accesibilidad a las comunidades y asentamientos con caminos de todo tiempo; recuperación y mantenimiento de semillas; asistencia técnica con nuevo enfoque; creación de un Fondo de Contingencia Agroclimático, entre otros.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.