27 oct. 2025

FNC califica de prebendario a MAG y alista marcha anual

UHECO20240222-014a,ph01_11886.jpg

Marcha. Los miembros de la FNC se movilizan cada año.

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) denuncian nuevamente el abandono del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a la pequeña producción y exigen respuestas ante sus históricos reclamos. Calificaron las ayudas de la cartera de Estado como “prebendas” y sostienen que lo que necesitan es una política pública que realmente se cumpla a cabalidad.

Marcial Gómez, titular de la FNC, manifestó a ÚH que consideran que el Ministerio crea comités de productores a quienes otorgan asistencias, pero que solo se trata de una prebenda política del titular del MAG, Carlos Giménez, que lo hace a través de organizaciones.

“Es parte de la prebenda partidaria y en algunos casos algunas organizaciones caen en ese juego. Nosotros siempre tenemos una posición en contra de la entrega de recursos del Estado a organizaciones, defendemos la institucionalidad. Es el MAG el que debe encargarse”, afirmó.

A través de una radio local, el ministro de Agricultura calificó de “círculo vicioso” las reivindicaciones campesinas y alegó que esperan que los dirigentes identifiquen a los miembros que necesitan.

En respuesta, Gómez afirmó que no se manejan por empadronados, pero que son alrededor de 20.000 las familias nucleadas en la organización. Además, lo que buscan es un programa social para beneficiar a todos los pequeños productores y no solo a sus miembros.

“Pero el ministro, como es politiquero, solo da asistencialismo puro a quienes le conviene, no como parte de un programa de política pública”, aseveró.

Ante todo esto, dijo que ya se están preparando para su marcha campesina tradicional. Si bien, aún no tienen fecha específica, sería en la segunda quincena de marzo.

Entre las reivindicaciones de la FNC están un programa de gestión del riesgo agrícola frente al cambio climático; una política de acceso y legalización a la tierra; la recuperación y mantenimiento de suelos degradados y empobrecidos. Asimismo, piden accesibilidad a las comunidades y asentamientos con caminos de todo tiempo; recuperación y mantenimiento de semillas; asistencia técnica con nuevo enfoque; creación de un Fondo de Contingencia Agroclimático, entre otros.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.