21 may. 2025

FMI rebaja cuatro décimas previsión de crecimiento para Latinoamérica en 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica –hasta el 0,2% este año, cuatro décimas por debajo de lo pronosticado en julio, y hasta el 1,8% en 2020, cinco décimas menos– por la desaceleración de México y Brasil, y la agudización de la crisis en Argentina y Venezuela.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

“En América Latina la actividad se desaceleró notablemente a principios de año en las economías más grandes, reflejando principalmente factores idiosincráticos. Ahora se espera un crecimiento en la región del 0,2% este año”, señala el FMI en su informe de Perspectivas Económicas Globales.

Para el FMI, esta “considerable” revisión a la baja para 2019 se debe básicamente a la evolución de Brasil, donde las interrupciones en el suministro minero lastraron la actividad del país en la primera mitad del año, y de México, donde la inversión sigue “débil” y el consumo privado se desaceleró por la incertidumbre política, la menor confianza y los mayores costes de la deuda.

El FMI prevé que la economía brasileña crezca un 0,9% este año, una décima más de lo que pensaba en julio, y un 2% en 2020, cuatro décimas menos. No obstante, el descenso es más acusado si se compara con la previsión de abril: 1,2 puntos menos para este año y un 0,5% menos para 2020.

Nota relacionada: FMI confirma rebaja en las perspectivas del PIB de Paraguay hasta el 3,5%

Según el Fondo, en México la economía avanzará un 0,4% este año y un 1,3% el próximo año, cinco y seis décimas por debajo de lo estimado anteriormente.

Asimismo, el FMI espera que la economía Argentina se contraiga “aún más” en 2019 debido a una menor confianza, una mayor inestabilidad política y condiciones de financiamiento externo más estrictas.

De hecho, los cálculos del Fondo apuntan a que Argentina se contraerá un 3,1% en 2019 y un 1,3% en 2020.

“En Argentina, las elecciones primarias de agosto desencadenaron un fuerte aumento de los rendimientos de los bonos soberanos en medio de una mayor venta masiva de activos argentinos”, explica el organismo respecto a las primarias en las que el peronista Alberto Fernández se impuso, con una amplia ventaja, al actual presidente, el conservador Mauricio Macri.

Lea también: FMI ve agotamiento de factores que impulsan crecimiento

El FMI subraya que la “profunda crisis humanitaria y la implosión económica en Venezuela continúan teniendo un impacto devastador en la región”, ya que la economía venezolana se reducirá aproximadamente un tercio en 2019 (-35 %).

La asamblea anual del FMI y del Banco Mundial (BM), que reunirá esta semana a los líderes económicos de sus 189 países miembros, supone el inicio del mandato de la búlgara Kristalina Georgieva como directora gerente del Fondo en sustitución de Christine Lagarde.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.