06 nov. 2025

FMI no ve “indicio de sobrecalentamiento” en la economía paraguaya

El Fondo Monetario Internacional (FMI) descarta un “indicio de sobrecalentamiento” en la economía paraguaya, por lo que no prevé cambios en la política monetaria del país, aunque recomienda “ir replegando” esta tendencia expansiva, como apunta en un informe publicado recientemente.

Alejandro Santos FMI.png

Alejandro Santos, del FMI. Foto: Miguel Houdin

EFE

El representante residente del FMI en Paraguay, Alejandro Santos, explicó en declaraciones a Efe que se tiene “una situación de política neutra”, con una tasa de política monetaria objetivo de 5,50 % y una meta de inflación de 4 %, lo que hace que “el interés real sea realmente bajo, del 1,5 %".

La institución monetaria aseguró en un informe anual en el que revisaba la economía paraguaya que “la política monetaria ha sido adecuadamente expansiva para respaldar la recuperación hacia fin del año pasado”.

No obstante, advertía que esta tendencia expansiva “debe irse replegando”.

Santos comentó que estos cambios “dependen de la inflación y de la economía”, por lo que de momento “no se plantea”, ya que la inflación interanual registrada en junio fue de 3,4 %, lejos todavía del objetivo de 4 %.

Asimismo, dijo que estos ajustes se realizan para “evitar el recalentamiento” de la economía, pero de momento “no hay indicio de sobrecalentamiento”.

El documento del FMI sobre la economía paraguaya también aludió a la política fiscal, complemento de la monetaria, que se caracterizó por “la restricción del gasto corriente y una reorientación hacia el gasto de capital” y permitió que el déficit fiscal estuviera “dentro del límite establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”.

Por otro lado, el FMI recordó a Paraguay que puede “mejorar la previsibilidad de las operaciones cambiarias”, ya que las ventas de dólares no siempre han seguido el calendario.

“Se han dado grandes avances y hay más sensibilidad cambiaria para absorber ‘shocks’ externos”, aseguró el representante residente del FMI en Paraguay.

Santos se mostró optimista con la evolución de la economía paraguaya que “por primera vez crece de manera sólida en un entorno en el que gigantes (Argentina y Brasil) tienen problemas”.

“El crecimiento saludable y unos fundamentos (macroeconómicos) fuertes hacen que las perspectivas sean sólidas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.