12 jul. 2025

FMI dice que acuerdo “stand by” de 2018 con Argentina no cumplió objetivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este miércoles que el acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 con Argentina “no cumplió" con los objetivos de restaurar la confianza del mercado, reducir los desequilibrios externos y fiscales, bajar la inflación y proteger a los más vulnerables.

Mauricio Macri.jpg

El próximo 14 de noviembre se celebran elecciones legislativas, en las que Macri no opta a ningún cargo pero su coalición parte con ventaja.

Foto: EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, dio a conocer el informe de la Ex Post Evaluation (EPE) del acuerdo “stand by” firmado con el entonces gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El convenio estipuló prestamos al país suramericano por hasta USD 56.300 millones, de los cuales finalmente se desembolsaron USD 44.200 millones.

La deuda asciende actualmente, por la aplicación de intereses y variaciones en el tipo de cambio, a USD 42.845 millones, sin computar el pago de capital por unos 1.900 millones de dólares realizado este miércoles.

La revisión había sido reclamada por el gobierno de Alberto Fernández como parte de las negociaciones con el FMI para refinanciar las deudas con el organismo.

El informe “concluye que el programa no cumplió sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las políticas económicas”, detalló el organismo en un comunicado.

Señaló que, en concreto, no permitió “restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa, y, al mismo tiempo, propiciar el crecimiento económico”.

En otras, mencionó que, a pesar de las intervenciones cambiarias más allá de las disposiciones del programa, “el tipo de cambio siguió depreciándose, aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres”.

Puede leer: Argentina paga al FMI y espera lograr un nuevo acuerdo

Los directores ejecutivos del FMI lamentaron, en su evaluación, que el programa “no cumpliera sus objetivos de restaurar la confianza del mercado, reducir los desequilibrios externos y fiscales, reducir la inflación y proteger a los segmentos más vulnerables de la población”.

Consideraron que “la estrategia y la condicionalidad del programa no eran lo suficientemente sólidas para abordar los problemas estructurales profundamente arraigados de Argentina”, entre ellos la fragilidad de las finanzas públicas, la dolarización y la elevada inflación, entre otros.

También advirtieron que este Acuerdo de Derecho de Giro, también conocido como “Stand-By (SBA), “ha creado riesgos financieros y de reputación sustanciales para el Fondo”.

Por su parte, el Gobierno de Argentina destacó el informe del FMI, pero pidió profundizar la investigación sobre el “fracaso” de ese pacto.

“Hace falta más autocrítica, pero el FMI reconoció que en, primer lugar, el dinero se utilizó para pagar deuda a acreedores privados que era insostenible —fue básicamente un salvataje a acreedores— y también para financiar la formación de activos externos”, dijo el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

Más contenido de esta sección
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .
La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).