25 nov. 2025

FMI dice que acuerdo “stand by” de 2018 con Argentina no cumplió objetivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este miércoles que el acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018 con Argentina “no cumplió” con los objetivos de restaurar la confianza del mercado, reducir los desequilibrios externos y fiscales, bajar la inflación y proteger a los más vulnerables.

Mauricio Macri.jpg

El próximo 14 de noviembre se celebran elecciones legislativas, en las que Macri no opta a ningún cargo pero su coalición parte con ventaja.

Foto: EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, dio a conocer el informe de la Ex Post Evaluation (EPE) del acuerdo “stand by” firmado con el entonces gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El convenio estipuló prestamos al país suramericano por hasta USD 56.300 millones, de los cuales finalmente se desembolsaron USD 44.200 millones.

La deuda asciende actualmente, por la aplicación de intereses y variaciones en el tipo de cambio, a USD 42.845 millones, sin computar el pago de capital por unos 1.900 millones de dólares realizado este miércoles.

La revisión había sido reclamada por el gobierno de Alberto Fernández como parte de las negociaciones con el FMI para refinanciar las deudas con el organismo.

El informe “concluye que el programa no cumplió sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las políticas económicas”, detalló el organismo en un comunicado.

Señaló que, en concreto, no permitió “restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa, y, al mismo tiempo, propiciar el crecimiento económico”.

En otras, mencionó que, a pesar de las intervenciones cambiarias más allá de las disposiciones del programa, “el tipo de cambio siguió depreciándose, aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres”.

Puede leer: Argentina paga al FMI y espera lograr un nuevo acuerdo

Los directores ejecutivos del FMI lamentaron, en su evaluación, que el programa “no cumpliera sus objetivos de restaurar la confianza del mercado, reducir los desequilibrios externos y fiscales, reducir la inflación y proteger a los segmentos más vulnerables de la población”.

Consideraron que “la estrategia y la condicionalidad del programa no eran lo suficientemente sólidas para abordar los problemas estructurales profundamente arraigados de Argentina”, entre ellos la fragilidad de las finanzas públicas, la dolarización y la elevada inflación, entre otros.

También advirtieron que este Acuerdo de Derecho de Giro, también conocido como “Stand-By (SBA), “ha creado riesgos financieros y de reputación sustanciales para el Fondo”.

Por su parte, el Gobierno de Argentina destacó el informe del FMI, pero pidió profundizar la investigación sobre el “fracaso” de ese pacto.

“Hace falta más autocrítica, pero el FMI reconoció que en, primer lugar, el dinero se utilizó para pagar deuda a acreedores privados que era insostenible —fue básicamente un salvataje a acreedores— y también para financiar la formación de activos externos”, dijo el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.