16 ago. 2025

Floripondio, la planta de la que todos hablan

El floripondio se convirtió en tendencia durante los últimos días en las redes sociales. La polémica desatada por la pintata de propaganda electoral sobre un mural artístico y la peculiar explicación del precandidato colorado Carlos Viveros contribuyó a que este arbusto se haga viral. ¿Qué es esta planta y para qué sirve?

floripondio.jpg

El floripondio es un arbusto extinto en la naturaleza. |Foto: flores.ninja

Es un arbusto perenne que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura, con hojas grandes, cubierto con finos pelitos. Sus flores son de gran tamaño, pudiendo alcanzar hasta 35 cm de longitud.

Las flores suelen ser uno de sus mayores atractivos y por lo general aparecen en los meses de verano para desaparecer o marchitarse en el tiempo de invierno.

La planta es nativa de América del Sur y actualmente extinta en su estado silvestre, pero es naturalizada o cultivada en todo el mundo, según explica la Fundación Moisés Bertoni en su blog.

El floripondio es una planta narcótica y venenosa, con la que deben tenerse precauciones. Se lo usa contra el asma, las almorranas y en lavativas como vermicida.

Su flor tiene una peculiar similitud con las que se desprenden del Tajy (lapacho), árbol que es característico del Paraguay, lo que habría contribuido a que el precandidato colorado Carlos Viveros confundiera al arbusto con la flor del lapacho.

Viveros, quien fue cuestionado por haber pintado su propaganda proselitista sobre un mural artístico que hacía alusión al tajy quiso minimizar su responsabilidad alegando que el diseño pintado en el marco de Latidoamericano tenía un mensaje subliminal con el dibujo de la flor del floripondio para promover el consumo de drogas. Esto le valió más críticas, sumado a que su propaganda viola la ley electoral.

626035-Destacada Mediana-841589604_embed


El artículo 290 del Código Electoral establece que la propaganda electoral en los comicios internos no podrá exceder los 60 días contados retroactivamente desde dos días antes de las elecciones.

Lea más: Fiscalía confirma que propaganda fue a destiempo y políticos se exponen a sanciones

La fundación Moisés Bertoni, en honor a su fundador, quien era apasionado de la botánica, trabaja de manera innovadora para el desarrollo sostenible, a través de la conservación de la naturaleza con responsabilidad social y la participación activa de la población.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.