09 ago. 2025

Fleitas dice que Efraín pone excusas para no renunciar

El vicepresidente primero del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, quien es uno de los principales interesados en que el titular de la nucleación, Efraín Alegre, renuncie, ahora cuestionó la resistencia de su correligionario, quien en un video publicado en redes sociales, rechazó la idea de renunciar al cargo calificando a sus detractores de cartistas.

En este sentido, Fleitas consideró que Alegre usa como excusa no entregar el poder a otro que no sea de su línea, en atención a que quiere seguir aferrándose al timón del partido.

Fleitas sostiene que Efraín se equivoca al creer que es el único opositor al sector que accedió nuevamente al poder tras las últimas elecciones del 30 de abril

“Me parece la excusa perfecta para que él quiera deslindar la responsabilidad, que la tiene, a todos nos consta que la responsabilidad política recae sobre su persona”, sentenció a través de radio 1000 AM.

El ex gobernador de Cordillera reveló que un 65% de los dirigentes están a favor de que Efraín Alegre deje la presidencia del partido y se elija a su reemplazante, haciendo respetar la línea de sucesión, hasta completar el mandato hasta el año 2026.

Afirmó que el actual presidente del directorio es el principal responsable del revés electoral que significó el triunfo de Honor Colorado en los comicios.

Convención en marcha. El PLRA ya publicó la realización de la Convención en que decidirán la suerte partidaria.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.