20 nov. 2025

Fiscalía verifica obras realizadas por Gobernación de Guairá, tras denuncia de despilfarro

La Fiscalía continúa verificando obras realizadas por la Gobernación de Guairá, en el marco de una denuncia por un supuesto despilfarro de USD 2 millones que el Gobierno transfirió para la reactivación económica y la ayuda social, en el marco de la pandemia del Covid-19.

hospital respiratorio

La Fiscalía verificó obras realizadas por la Gobernación de Guairá, tras una denuncia de supuesto despilfarro con fondos de la pandemia.

Foto: Gentileza.

La fiscala Liliana Alcaraz detalló que verificaron un hospital respiratorio, que cuenta con dos salones grandes con el equipamiento correspondiente, pero que no habría sido utilizado ni habilitado por el Ministerio de Salud, según manifestaciones de funcionarios de la Gobernación.

Asimismo indicó que se constató la existencia de una planta de oxígeno con el equipamiento correspondiente y también se verificaron obras en el Parque del Guairá y la lumínica de la cancha 3 de Febrero, según informó Richart González, corresponsal de la zona.

“Estamos levantando información recién, documentos, haciendo las verificaciones y una vez que lleguemos a la Fiscalía vamos a controlar los documentos”, manifestó la fiscala, a la vez de señalar que se encuentran en la etapa incipiente de la investigación.

Lea más: SET bloquea el RUC de la Gobernación de Guairá

La agente del Ministerio Público explicó que primero se incautaron de documentos de la Gobernación, administrada por el colorado Juan Carlos Vera, y que también se está corroborando si las obras existieron, pero que no está aún en condiciones de decir si hay o no una sobrefacturación.

La Fiscalía y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) allanaron ya el miércoles la Gobernación, donde se incautaron de documentos y facturas sobre la transferencia de fondos.

La Fiscalía también se constituyó en el estadio 3 de Febrero y en Parques del Guairá, donde se realizaron varias obras.

La Fiscalía también se constituyó en el estadio 3 de Febrero y en Parques del Guairá, donde se realizaron varias obras.

Foto: Gentileza.

Los funcionarios de la SET ya se habían constituido en la Gobernación, pero los funcionarios se negaron a entregar los documentos porque no presentaron ninguna orden judicial, razón por la cual los trabajadores fueron denunciados por obstrucción, además de que se bloqueó el RUC de la institución departamental.

Entérese más: Cartistas dilatan estudio de intervención de Gobernación de Guairá

La Junta Departamental de Guairá aprobó en febrero pasado la intervención de la Gobernación, por un supuesto despilfarro de USD 2 millones que el Gobierno Central transfirió para la reactivación económica y ayuda social, en el marco de la pandemia del Covid-19. También se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

El concejal departamental del PLRA, Juan Rojas, denunció que “el 80% de las facturas son clonadas”.

Le puede interesar: Junta pide intervención en la Gobernación del Guairá

Los diputados cartistas dejaron sin cuórum la sesión del miércoles para no tratar el pedido de intervención a la Gobernación, que tiene al gobernador del mismo movimiento al frente.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.