07 may. 2025

Fiscalía verifica obras realizadas por Gobernación de Guairá, tras denuncia de despilfarro

La Fiscalía continúa verificando obras realizadas por la Gobernación de Guairá, en el marco de una denuncia por un supuesto despilfarro de USD 2 millones que el Gobierno transfirió para la reactivación económica y la ayuda social, en el marco de la pandemia del Covid-19.

hospital respiratorio

La Fiscalía verificó obras realizadas por la Gobernación de Guairá, tras una denuncia de supuesto despilfarro con fondos de la pandemia.

Foto: Gentileza.

La fiscala Liliana Alcaraz detalló que verificaron un hospital respiratorio, que cuenta con dos salones grandes con el equipamiento correspondiente, pero que no habría sido utilizado ni habilitado por el Ministerio de Salud, según manifestaciones de funcionarios de la Gobernación.

Asimismo indicó que se constató la existencia de una planta de oxígeno con el equipamiento correspondiente y también se verificaron obras en el Parque del Guairá y la lumínica de la cancha 3 de Febrero, según informó Richart González, corresponsal de la zona.

“Estamos levantando información recién, documentos, haciendo las verificaciones y una vez que lleguemos a la Fiscalía vamos a controlar los documentos”, manifestó la fiscala, a la vez de señalar que se encuentran en la etapa incipiente de la investigación.

Lea más: SET bloquea el RUC de la Gobernación de Guairá

La agente del Ministerio Público explicó que primero se incautaron de documentos de la Gobernación, administrada por el colorado Juan Carlos Vera, y que también se está corroborando si las obras existieron, pero que no está aún en condiciones de decir si hay o no una sobrefacturación.

La Fiscalía y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) allanaron ya el miércoles la Gobernación, donde se incautaron de documentos y facturas sobre la transferencia de fondos.

La Fiscalía también se constituyó en el estadio 3 de Febrero y en Parques del Guairá, donde se realizaron varias obras.

La Fiscalía también se constituyó en el estadio 3 de Febrero y en Parques del Guairá, donde se realizaron varias obras.

Foto: Gentileza.

Los funcionarios de la SET ya se habían constituido en la Gobernación, pero los funcionarios se negaron a entregar los documentos porque no presentaron ninguna orden judicial, razón por la cual los trabajadores fueron denunciados por obstrucción, además de que se bloqueó el RUC de la institución departamental.

Entérese más: Cartistas dilatan estudio de intervención de Gobernación de Guairá

La Junta Departamental de Guairá aprobó en febrero pasado la intervención de la Gobernación, por un supuesto despilfarro de USD 2 millones que el Gobierno Central transfirió para la reactivación económica y ayuda social, en el marco de la pandemia del Covid-19. También se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

El concejal departamental del PLRA, Juan Rojas, denunció que “el 80% de las facturas son clonadas”.

Le puede interesar: Junta pide intervención en la Gobernación del Guairá

Los diputados cartistas dejaron sin cuórum la sesión del miércoles para no tratar el pedido de intervención a la Gobernación, que tiene al gobernador del mismo movimiento al frente.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.