17 ago. 2025

Fiscalía tiene en la mira a policías de la Comisaría 4ª

Los fiscales Lorena Ledesma y Hugo Volpe se constituyeron este jueves en la Comisaría 4ª Metropolitana para obtener datos sobre el agente que prestaba servicio a un líder del PCC. Se sospecha que el policía tenía la venia de otra autoridad.

pcc

El agente trabajaba con el peligroso hombre en sus días libres, prestándole sus documentos y como custodio.

Gentileza

Cerca del mediodía se realizó la incautación de los libros de registro de la sede policial, donde está detallado el trabajo del oficial segundo Carlos Mendoza, involucrado con Eduardo Aparecido de Almeida, alias Piska, jefe del Primer Comando Capital (PCC).

Ambos fueron detenidos este miércoles, junto con Ricardo Moraes Alves, quien se presume sería un sicario en el Brasil.

Ledesma mencionó que la incautación de los libros se realiza para corroborar las manifestaciones de Mendoza, quien dijo que se encontraba libre de servicio en ese día.

El procedimiento fue asistido por la propia Comandancia de la Policía Nacional, que puso a disposición los documentos sin tener que recurrir a una orden de allanamiento, comentó la representante del Ministerio Público a Telefuturo.

También puede leer: Captura de líder del PCC se logró con ayuda del Brasil

Según los datos, Piska se encontraba en Asunción desde hace aproximadamente un mes y Mendoza sería su chofer. El uniformado detenido se abstuvo de prestar declaración indagatoria.

Asimismo, el comandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas, destituyó al jefe de la Comisaría 4ª de Asunción, Hugo Ayala, y al subjefe, Hugo Marín. Ambos quedaron a disposición de la Comandancia.

Nota relacionada: Hay nuevos jefes policiales tras destituciones por custodia a líder del PCC

Piska cuenta con antecedentes judiciales por asesinato, tráfico de armas y drogas, como también un sinfín de órdenes de captura, tanto en Paraguay como en Brasil. Sería el encargado de coordinar las operaciones del grupo delictivo entre Paraguay y Bolivia, además, era uno de los más buscados en el Brasil.

La detención del jefe narco se efectuó en el barrio Ycuá Satí durante un procedimiento encabezado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con la Policía Federal del Brasil.

El grupo criminal denominado Primer Comando Capital (PCC) es considerado uno de los más importantes del vecino país y se ha expandido a otros países, como Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay. Se le se le atribuye el robo de USD 11 millones a la empresa Prosegur en Ciudad del Este, considerado el mayor atraco perpetrado en el país.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.