14 jul. 2025

Fiscalía tiene en la mira a cinco personas por megacarga de cocaína en bolsas de arroz

El Ministerio Público libró cinco órdenes de detención luego de la incautación de 3.312 kilos de cocaína en contenedores que guardaban bolsas de arroz, carga que pretendía ser enviada a Bélgica. Confían en que las próximas horas se dé la detención de los sospechosos.

Cocaina en Villeta.jpg

La fiscala Fabiola Molas recorre el depósito donde habrían cargado cocaína en paquetes que contenían arroz, que luego fueron incautados en el Puerto de Villeta.

Foto: Gentileza.

Cinco personas están en la mira del Ministerio Público tras la incautación de 3.312 kilos de cocaína en un puerto privado de Villeta. La carga ilícita pretendía ser enviada a Bélgica, camuflada entre bolsas de arroz.

Los investigadores ya tienen identificados a los integrantes de la organización que está detrás del envío, por los que se libraron cinco órdenes de detención y los mismos están siendo buscados por la Policía.

Nota relacionada: Cocaína incautada en Villeta es la segunda mayor carga decomisada, valuada en USD 140 millones

Sin embargo, los que intervienen en el caso se muestran cautelosos y prefieren no brindar más detalles de los sospechosos para no entorpecer las pesquisas.

Tras la incautación, se realizaron una serie de procedimientos en distintos puntos del país en busca de datos que puedan llevar hasta los responsables del envío.

La fiscala Fabiola Molas, quien está al frente de las investigaciones, encabezó un operativo en una curtiembre ubicada en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, en busca de pistas que ayuden a seguir con las investigaciones.

Le puede interesar: Criminales buscaban “exportar” cocaína en polvo para evadir controles, afirma la Policía

En una de las calderas de la curtiembre se hallaron bolsas de basura de gran tamaño que contenían bolsas más pequeñas que presuntamente envolvían los panes de cocaína. Las mismas fueron sometidas al narcotest que resultó positivo a la droga. Se trataría de cinco marcas diferentes.

Por su parte, el comisario Sergio Insfrán, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía, afirmó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio Público para obtener más datos acerca de la organización dedicada al tráfico de drogas que estuvo detrás de esta carga.

Más contenido de esta sección
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.