05 nov. 2025

Fiscalía tiene dos hilos claves en caso Pecci e investigación cobra más relevancia en Paraguay

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó que la investigación del caso Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022, tiene dos hilos que surgieron tras la declaración de Francisco Correa Galeano que implica a Horacio Cartes y Miguel Insfrán como autores intelectuales.

marcelo pecci.jpg

La investigación del caso Marcelo Pecci cobra más fuerza en Paraguay, tras declaración de Correa Galeano.

Emiliano Rolón, cabeza del Ministerio Público, brindó detalles tras su viaje a Colombia, donde se reunió con su homólogo, Francisco Barbosa, en el “búnker”, como lo calificó en referencia a la estructura edilicia y los equipamientos tecnológicos con los que cuentan los fiscales colombianos.

Su visita fue para interiorizarse en el caso del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, quien fue asesinado en isla Barú en mayo del 2022.

Puede interesarle: Caso Pecci: Correa declaró que en teléfonos hay datos sobre supuesta participación de Cartes y Tío Rico

En ese sentido, confirmó que en la actualidad hay dos hilos en la investigación del crimen y que surgen luego de la declaración de Francisco Correa Galeano, uno de los acusados, en la cual implicó a Horacio Cartes y a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como los presuntos planificadores del magnicidio.

“El hecho ocurrió en Colombia, pero esta declaración nos permite, como se dice que el actor intelectual está en Paraguay, hilvanar nuevas expectativas y líneas de investigación”, afirmó Rolón en comunicación con Monumental 1080 AM.

Anteriormente, la explicación era que por una cuestión de territorialidad correspondía a Colombia llegar hasta los autores intelectuales y que porque no había muchos avances en Paraguay, incluso el fiscal general había afirmado a principios de agosto que “el tema de Pecci es un caso de Colombia”.

No obstante, una disposición del Código Penal les permitió, a raíz de la testimonial brindada por Correa, “tomar hilos de la investigación que en principio era una carpeta de cooperación”, según señaló Rolón.

El hecho de que los autores intelectuales estén en Paraguay hizo que existan dos investigaciones en torno al asesinato, una que está abierta en Colombia y otra que recientemente se abrió en Paraguay, a fin de poder concluir el caso con los autores intelectuales, de acuerdo con Rolón.

“Hay dos hilos (de la investigación) que nos obligan a estar en una comunicación directa, y tenemos el compromiso directo del fiscal general del Estado (de Colombia) de brindar el amplio apoyo”, afirmó.

Si bien señaló que la declaración de Correa “se focalizaba en simplemente mencionar cuestiones que probablemente consten a otras personas y que en realidad no tiene justificación en antecedentes”, consideró igualmente como “un punto de partida muy necesario” para la nueva investigación que apunta a llegar a los autores intelectuales.

“Esa sola mención hizo que formemos un equipo de trabajo y hoy día tengamos un enlace legal con el caso”, subrayó.

También puede leer: Un expresidente paraguayo estaría salpicado en el caso Pecci, según medio colombiano

En tal sentido, reiteró que antes solo había una cooperación, pero que ahora hay dos frentes claves en la investigación que partieron ante la sospecha de que los autores intelectuales estarían en Paraguay.

“Lo que antes teníamos era apenas una cooperación. La trascendencia de esta carpeta fiscal es de aquí en adelante, porque según apreciaciones del acusado, probablemente los actores intelectuales estarían en Paraguay”, subrayó.

Equipos no fueron peritados en Colombia

En la víspera, Correa Galeano se ratificó ante los fiscales paraguayos al referirse a Horacio Cartes y Tío Rico como los autores intelectuales y que eso puede corroborarse en los celulares.

Esos dispositivos incautados se encuentran lacrados y no fueron analizados debido a que todos los juicios llevados adelante hasta el momento fueron abreviados por la aceptación de los cargos por parte de los acusados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Nosotros sabemos que hay notebooks, computadoras, teléfonos, inclusive en Colombia, que no fueron peritados y otras informaciones que se pueden seguir como investigación, pero no se tiene precisión de cuál de estos aparatos se tiene”, indicó el fiscal al respecto.

El fiscal general del Estado indicó que recurrirán a las empresas para evitar los encriptados y si es necesario, incluso irán hasta la ONU “como una cuestión máxima por ser un hecho de lesa gravedad”, señaló.

“De ahora en más hay un compromiso de seguir con más fuerza esta investigación”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.