23 jul. 2025

Fiscalía sospecha que taxista sabía sobre el crimen de empresario

La Fiscalía sospecha que el taxista sabía sobre el asesinato del empresario Diosnel Vera, por lo que habría caído en encubrimiento del homicida. El hombre está imputado.

Detenido.jpg

Silguero quedó a disposición de la Fiscalía. Foto: Juan Agüero.

La fiscala Casse Giménez explicó en Radio Monumental AM que el taxista no solo llevó al acusado como autor material del crimen, Juan Silguero Añazco, hasta su casa, sino que lo habría buscado desde ese domicilio.

El Ministerio Público sospecha del taxista, porque recibió un giro a su celular y cobró el dinero. Luego del crimen, el mismo quitó una calcomanía identificadora que tenía y luego pintó encima.

Giménez se preguntó "¿por qué hizo todo eso si solo hizo de taxi?”. Para ella, el hombre sabía lo que ocurrió y calló.

Por el crimen están detenidos Silguero Añazco, sindicado como autor material, y Eduardo Rojas, autor intelectual, y su pareja Sonia López. El móvil del asesinato fue una millonaria deuda y adjudicación de terrenos por parte del fallecido.

Detalles del caso

Precio. El monto que fue ofrecido por el docente y funcionario del BCP al sicario fue de 10.000 dólares. Pero no pagó el monto en su totalidad.

Firma. El 13 de junio del 2016 se firmó el poder a favor del empresario. Del 16 al 20 de mayo del 2017 tenía plazo el docente para pagar la deuda.

El policía. El oficial Pastor Silguero Añazco, al ser notificado del caso, en todo momento pidió que otros no indaguen lo acontecido.

Complicidad. Sonia López y Eduardo Rojas mantuvieron comunicación constante tras perpetrarse el violento crimen del empresario en su oficina.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un hombre pateó a una mujer dejándola inconsciente en plena vía pública y ante la presencia de varias personas. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.