25 sept. 2025

Fiscalía se resiste a dar copias y apela intimación de juez

31057742

Pendiente. Guillermo Duarte pidió un auxilio judicial.

gentileza

La Fiscalía apeló la resolución del juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, que le intimó por 48 horas, a entregar las copias de las actuaciones a la defensa del ex diputado Orlando Arévalo, en la denuncia presentada por el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.

El abogado Guillermo Duarte Cacavelos había pedido el auxilio judicial al magistrado para tener acceso a la carpeta fiscal en la citada denuncia. Estigarribia concedió el pedido e intimó a los fiscales a entregar las copias de la carpeta fiscal.

Ayer, poco antes de cumplirse el plazo de 48 horas, los fiscales Luis Piñánez, Verónica Valdez y Francisco Cabrera, plantearon recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la citada resolución.

Con esto, pretenden que el mismo juez estudie su propia resolución. En caso de rechazarse, solicitan que se dé trámite al recurso subsidiario y que el caso pase al Tribunal de Apelación para que sea estudiado.

Según los agentes, el juez erró en el procedimiento, ya que debía correr traslado a la Fiscalía, para que éstos pudieran dar su postura el respecto, y luego debía ser resuelto por el magistrado.

Además, sostienen que la investigación es incipiente, que no existe imputación, y que se quiere evitar que se frustre la investigación del Ministerio Público, por lo que no corresponde que Arévalo acceda a la carpeta fiscal, conforme con el recurso planteado por los agentes.

Ahora, el juzgador deberá correr traslado a la defensa, y luego resolver la cuestión.

En el caso, el 3 de febrero pasado, el juez Legal denunció a Arévalo, a los fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano, y a la ex jueza Sadi López, por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.

Más contenido de esta sección
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).