03 ago. 2025

Fiscalía realiza allanamientos tras denuncia de director de Aduanas

La Fiscalía llevó adelante este sábado allanamientos tras la denuncia por tráfico de influencia que realizó el director de Aduanas, Julio Fernández.

Allanamientos.jpg

La Fiscalía lleva adelante este sábado allanamientos tras la denuncia por tráfico de influencia que realizó el director de Aduanas, Julio Fernández.

En el marco de la denuncia por tráfico de influencia presentada por el titular de Aduanas, Julio Fernández, este sábado la Fiscalía llevó adelante allanamientos en la vivienda de dos funcionarios de la institución.

Los fiscales Diego Arzamendia y Jorge Arce, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, encabezaron los procedimientos en la vivienda de los investigados que fueron identificados como Roberto Luis Pereira y de Miguel Medina, informaron desde el Ministerio Público. Ambos serían jefes de dependencias de la institución.

Origen del conflicto. La incautación de un cargamento de electrónica por parte de Aduanas y el posterior sumario dieron origen a la puja entre el director de Aduanas, Julio Fernández, y el senador colorado Martín Arévalo.

Origen del conflicto. La incautación de un cargamento de electrónica por parte de Aduanas y el posterior sumario dieron origen a la puja entre el director de Aduanas, Julio Fernández, y el senador colorado Martín Arévalo.

Los allanamientos se realizaron en barrio Obrero de Asunción. En las dos residencias se encontraron afiches políticos, remeras y algunas calcomanías, que da a entender que estas personas estarían operando dentro de un partido político, explicó Arzamendia. Sin embargo, indicó que no serán incautadas como evidencias.

Lea más: Director de Aduanas denuncia a senador Arévalo por tráfico de influencias

“Nosotros estamos obteniendo informaciones que va direccionada la línea investigativa”, señaló en contacto con un medio local. Igualmente, precisó que sí se levantaron celulares y otras informaciones.

En otro momento, el agente fiscal señaló que el titular de Aduanas ya puso a disposición su teléfono. Todos los aparatos celulares van a ser sometidos a una pericia.

Ambos nombres figuran en la denuncia que realizó Fernández ante la Fiscalía contra el senador Martín Arévalo ante los insistentes pedidos de designación de funcionarios en puestos claves y por la presunta intermediación en procesos administrativos, entre otros puntos más.

En las evidencias que acercó, se encuentran las conversaciones vía WhatsApp que mantuvo con el legislador. En una de las capturas se lee cómo el Arévalo aboga para que el funcionario Miguel Ángel Medina pase como administrador de la Aduana de Puerto Algesa, de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
Una madre y sus dos hijos pequeños fueron hallados sin vida este sábado en su vivienda, ubicada en la ciudad de Itauguá, del Departamento Central. La Policía Nacional convocó al personal de Homicidios e Investigaciones para que se constituya en el lugar e investigar el hecho.
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.