03 nov. 2025

Fiscalía reafirma vínculos de Líder Amarilla con acusados

30273801

Prueba. El senador tenía contacto con abogado acusado.

ARCHIVO

El fiscal Omar Segovia acusó al abogado Carlos Duarte, quien estaría involucrado con un grupo conformado para enviar drogas a España. En el documento, se ratifican supuestos nexos del senador Líder Amarilla con el esquema, siendo presuntamente este clave para ubicar funcionarios en el aeropuerto que no reporten cargas de sustancias.

Según el Ministerio Público, “este vínculo político no solo era con Luis Servián (funcionario). También Carlos Duarte era parte del círculo cercano. Ambos realizaron maniobras a través del senador Líder Amarilla para que Servián obtenga un puesto en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuya única finalidad era la de realizar operaciones ilícitas”.

Servián era un empleado asignado al área de seguridad del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, contratado por la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), quien supuestamente facilitó junto a otros compañeros el tráfico ilícito de drogas peligrosas.

Eliana Beatriz Cardozo fue detenida el 11 de octubre de 2023, cuando intentaba enviar una carga de cerca de 11 kilos de cocaína a España. A raíz de eso, se iniciaron una serie de investigaciones, y varios funcionarios cayeron.

Ya tiempo después fue involucrado Duarte (acusado por tráfico internacional de drogas y asociación criminal), por hacer logística, encargarse de “búsqueda de aliados”, reclutamiento de “mulas”, “búsqueda de apoyo de funcionarios aeroportuarios”.

LLAMADAS Y VISITAS. Audios interceptados en la causa Oasis reafirmó que hubo una reunión entre Luis Servián, agentes especiales de la Senad y el senador Amarilla. Se confirmó con registros de entrada de acceso al Senado.

También el legislador visitó en la Penitenciaría Regional de Emboscada, en julio del 2024, a Servián, acompañado del hoy acusado, el abogado Carlos Duarte.

Llamativamente, eso no se hizo constar en el Registro; sin embargo, el oficial de guardia anotó los datos en papel y sacó fotos.

También hubo llamadas entre Amarilla y el abogado, que se confirmó a través de la telefónica.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.