30 oct. 2025

Fiscalía pide juicio oral para Hugo Javier en segunda causa

hugo Javier.jpg

En el ojo. El ex gobernador tiene dos procesos por supuestos casos de corrupción.

En una segunda causa, el Ministerio Público acusó y pidió que se eleve a juicio oral un caso de supuesto desvío de más de G. 18.300 millones en la Gobernación del Departamento Central, entre los que está procesado el ex gobernador Hugo Javier González.

Esta investigación se había iniciado luego de denuncias por parte de concejales departamentales.

La sospecha es que existiría un eventual “esquema delictivo montado para el desvío ilícito de fondos de la Gobernación, a través de erogaciones (desembolsos) irregulares, y para el cumplimiento de su propósito. Cada integrante tendría una participación activa que ha posibilitado la concreción de su finalidad”, dice parte de la acusación que firmó el fiscal Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos.

El Ministerio Público pudo determinar que entre marzo del 2019 a diciembre de 2020, “Hugo Javier González Alegre, a través de 51 resoluciones, habría autorizado indebidamente las transferencias de recursos, por la suma de G. 24.424.032.733”.

Todos fueron en concepto de aportes a favor de entidades privadas sin fines de lucro, con el fin de solventar gastos de 51 proyectos presentados ante la Gobernación de Central.

Para la Fiscalía, en realidad esos fondos no habrían sido destinados para ejecutar los proyectos y según consta en la acusación, el perjuicio asciende a G. 18.384.427.005.

ACUSADOS. La acusación es por los hechos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos, apropiación y asociación criminal.

Además de Hugo Javier, otras 32 personas están acusadas en la misma causa. Estos son funcionarios y ex funcionarios de la Gobernación que estarían implicados en el caso, ya que habrían formado parte del esquema con una participación activa.

Además, están involucrados representantes y autoridades de la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), de la Asociación Plantemos Conciencias, del Consejo Regional de Salud del Departamento Central, del Centro Nacional de Organizaciones Populares y la Asociación Eco Desarrollo para la Promoción del Desarrollo Sostenible con Energías Renovables.

FACTURAS. Entre el 2019 y el 2020, la Gobernación habría usado 23 facturas presuntamente falsas y 141 facturas de contenido falso, al momento de rendir cuentas de los desembolsos. Se pudo determinar que fueron las asociaciones las que presentaron dichas facturas a fin de supuestamente ocultar el destino real de los recursos.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.